Santa Rosa (2b) – A pesar de la fuerte resistencia de La Pampa, Mendoza se sigue sirviendo de la buena relación que mantiene con el presidente Mauricio Macri y ya avanzó con la expropiación de tierras para la puesta en marcha de la construcción de la obra Portezuelo del Viento.
La provincia gobernada por el radical Alfredo Cornejo, quien mantiene estrechos vínculos con el gobierno nacional, avanzó con la firma de los planos de mensura para la expropiación de 4.093 hectáreas de propiedades privadas que serán relocalizadas y que se suman a las 9.775 hectáreas estatales que también se utilizarán para la construcción de la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento, informó hoy el gobierno mendocino.
“Con este paso administrativo concluyen las gestiones que dependen de la Provincia, mientras los técnicos de Emesa- la empresa mendocina de energía- terminan los pliegos para el llamado a licitación internacional, que ya tienen más de 1.500 fojas”, dijo el ministro de Economía, Infraestructura y Energía local, Martín Kerchner, en una nota compartida en su cuenta de Twitter.
En esta oportunidad se avanzó con la firma de los planos de mensura para que, tras la publicación del decreto oficial, se notifique a los privados sobre la expropiación de terrenos.
Las casi 15 mil hectáreas que deben despejarse para construir la represa hidroeléctica están ubicadas en la localidad de Las Loicas del departamento de Malargüe y, de ese área, 75 por ciento corresponde a terrenos estatales que serán reafectados y el resto pertenece a privados.
“Esperamos que en el segundo semestre se llame a licitación y que el año que viene la obra esté adjudicada y comience”, agregó el funcionario.
En el plano de mensura figuran 4.093 hectáreas de ocho parcelas privadas utilizadas para pastoreo y que corresponden a puesteros dispersos a los que en ningún caso se expropia más del 22% del terreno total.
En la villa Las Loicas y zonas aledañas se elaboró, en conjunto con la comunidad afectada, un plan de reasentamiento involuntario, que involucra a unas 50 familias.
En tanto, de la superficie total, 3.500 hectáreas quedarán bajo el agua y el resto corresponderá a la zona de afectación para seguridad topográfica, rutas, lugares de yacimiento y áreas multipropósito.
Portezuelo del Viento tendrá cinco veces la capacidad del dique Potrerillos, ubicado en el noroeste de la provincia, y generará múltiples beneficios para Mendoza, como el incremento de potencia del sistema eléctrico nacional, fondos por regalías, oferta de energía limpia e incentivos al turismo en el sur provincial.
Por su parte, el gobierno pampeano a cargo de Carlos Verna tiene sus reparos acerca del impacto ambiental que realizó la Universidad Nacional de Cuyo sobre el río Colorado porque “debió hacerse sobre toda la cuenca y no sólo en Mendoza”, y también se opone al manejo “unilateral” en manos de Mendoza, ya que pretende que lo haga el COIRCO.
Deja tu comentario