Santa Rosa (2b)- El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, destacó hoy el “avance” que significó la aprobación en Diputados del proyecto de ley de aborto legal, y en ese sentido adelantó que “la provincia está preparada para aplicarla” en caso de que la norma sea definitivamente aprobada en el Senado.
El ministro pampeano opinó que en Diputados se vio “una discusión, tal vez más emocional que intelectual” y se mostró “satisfecho con la votación” porque en la provincia “se trabaja en esa línea, muestra de ello fue el acompañamiento de las autoridades máximas”, en referencia al rol fundamental jugado por el gobernador Carlos Verna para propiciar el voto a favor de los tres diputados provinciales del PJ.
“Modificamos hace 30 días una resolución que era restrictiva (sobre el aborto) porque el gobierno anterior había hecho una resolución que generaba mucha restricción a la hora de generar el trabajo que debía hacerse, a pesar de que teníamos una adhesión al protocolo de aborto no punible de la Nación”, explicó Kohan en diálogo con la prensa.
El ministro destacó que “hicimos esa modificación ante de la votación de Diputados y la provincia está bien preparada para aplicarla”.
Durante un acto por la incorporación de médicos al sistema público de salud pampeano, el ministro afirmó que “el aborto en Argentina tiene la historia de la humanidad, la discusión es: aborto clandestino o legal” y evaluó que “es un problema de Salud Pública y nosotros tenemos que tener herramientas legales que nos permitan trabajar con celeridad”.
“La ley dice que nosotros no debemos retrasar el procedimiento, que la mujer tenga un apoyo y un acompañamiento en ese momento es algo bueno, pero esto no debe transformarse en una obstrucción. También es importante trabajar en educación sexual y anticonceptivos; lo hacemos y ahora vamos a trabajar más”, agregó.
Sobre la incorporación de 12 especialistas al hospital Lucio Molas de Santa Rosa a través de residencias médicos, Kohan manifestó que los profesionales “ejercerán en diversas localidades como General Acha, Realicó, General Pico y Alpachiri, donde vienen desarrollando tareas como médicos en servicios de Pediatría, Tocoginecología, Terapia Intensiva y Medicina General, durante 4 años”.
Deja tu comentario