Buenos Aires (2b)- Ya son ocho los días de conflicto en Télam. Apenas consumado el despido ilegal de 357 trabajadores de la agencia estatal, el diputado nacional de La Pampa y titular de la Comisión de Trabajo, Sergio Ziliotto, citó a interpelación al titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, pero tras idas y vueltas el martes 3 pegó el faltazo a última hora, por lo que la Comisión se interiorizó de la situación a través de los despedidos. Pero la insistencia del legislador pampeano tuvo sus frutos, y este mediodía finalmente Lombardi confirmó su presencia ante el cuerpo el próximo miércoles a las 18,30.
La información fue confirmada por el propio Ziliotto a 2b y luego en las redes sociales, donde detalló que el encuentro con Lombardi será en el mismo sitio que se preveía ayer, pero el miércoles venidero. Antes, el legislador expresó respecto a los despidos que «en la decisión de Lombardi vemos que lo mínimo que ha quedado afuera es la palabra federal”.
Ziliotto repitió que “este gobierno no tiene autoridad moral para echar gente bajo la excusa de que hay achicar los gastos del Estado”. La idea de convocar al funcionario era “que haga un informe, para saber a qué se debe la nefasta medida de haber no solo echado trabajadores en un momento muy difícil de la economía nacional, sino también produciendo un vacío muy importante hacia el interior del país”. “Los argumentos que plantean es que era un personal muy ideologizado, sinceramente no entendemos qué quieren decir”, reprochó Ziliotto.
Pero para Ziliotto los argumentos no se sostienen desde ningún lado: “decían que los trabajadores habían entrado en el gobierno anterior, ese era el pecado, y nos encontramos con trabajadores que hacía 15 o 20 años que trabajaban en Télam y han sido cesanteados”.
“Más allá de que vayan a cobrar la indemnización que me digan a esa edad dónde se pueden reinsertar y en esta realidad donde no hay ningún tipo de generación de trabajo en el ámbito privado”, lamentó el legislador.
Igualmente ayer el legislador, en su carácter de presidente, cumplió con el encuentro de la Comisión de Legislación del Trabajo que encabeza, donde delegados gremiales hablaron de los 357 despidos indiscriminados concretados el martes pasado en la agencia Télam.
Las fuentes parlamentarias habían confiado a dosbases que a pesar del hermetismo de Lombardi apenas fue citado por Ziliotto, finalmente había aceptado acudir a someterse a las preguntas, pero hoy -pocas horas antes de concretarse el llamado para que brinde explicaciones- dio marcha atrás.
La reunión igualmente se llevó a cabo entre diputados y dirigentes gremiales, entre ellos los de la Asociación de Prensa de Buenos Aires (APBA), que brindaron detalles de los sorpresivos despidos, al igual que los motivos esgrimidos: «el perfil ideológico de los trabajadores».
A la vez, Roberto Lago de APBA, sostuvo que el despido afectó al 40 por ciento del personal y virtualmente «desmanteló» varias áreas.
La reunión que originalmente estaba convocada en la Sala 1 del Anexo A, se trasladó a la sala de reuniones del Anexo C, más amplia. Entre los discursos de diputados más encendidos, el legislador del FPV, Leopoldo Moreau, y el del Frente Renovador, Facundo Moyano, adelantaron que mañana en la sesión de Diputados presentarán sendos proyectos de resolución para repudiar y tratar el tema despidos.
Deja tu comentario