Santa Rosa (2b)- Los docentes pampeanos no llegaron a un acuerdo con el gobierno provincial en cuanto a la suba salarial para el resto del año. El Ejecutivo ofreció un 6% a partir de setiembre con cláusula gatillo, y a partir de noviembre un incremento teniendo en cuenta el Indice de Precios al Consumidor (IPC). La paritaria paso a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, y los maestros van a consultar a las “bases” sobre la propuesta gubernamental. Freno de mano muchachos, a esperar un poco.
La paritaria entre el Gobierno Provincial y los sindicatos docentes pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 29. El encuentro se extendió hasta pasado el mediodía, cuando los representantes de los gremios de UTELPa y AMET se retiraron para poner a consideración de sus bases la propuesta salarial del Ejecutivo provincial que encabeza Carlos Verna.
La oferta salarial consistió en un incremento del 6% a partir de setiembre con cláusula gatillo, y para dar certidumbre, un incremento a partir de noviembre teniendo en cuenta el IPC región pampeana para los meses de setiembre y octubre, y reabrir la paritaria en noviembre para discutir el último bimestre de 2018.
Al término del cónclave, Lilia López, Secretaria General de UTELPa, relató que “inicialmente el Gobierno propuso un incremento a partir del 1 de septiembre, tomando en cuenta la variación del IPC de la región pampeana de los meses de Julio y Agosto. Esa variación se verá reflejada en el aumento a partir de septiembre. Ante esta propuesta pedimos un cuarto intermedio para luego exigir se mejore la misma y se nos presentó la que se conoce”.
También la dirigente gremial manifestó su preocupación por la falta de respuesta con respecto de otros temas que continúan en la agenda docente. Y reclamó que “deben darnos respuestas sobre artículo 28 del presupuesto 2018, Instructivo Certificado Médico Único, Resguardo y Reparación, Licencias sobre Embarazo de Alto Riesgo y Fertilización Asistida”, puntualizó.
Deja tu comentario