Santa Rosa (2b)- Los ministros de Economía de las 19 provincias que no controla Cambiemos, entre ellas La Pampa, presentaron un documento con siete puntos de cara al debate que se viene en el Congreso, luego de que el gobierne presente el próximo 15 de septiembre el proyecto de Presupuesto 2019. Es, a todas luces, la madre de todas la batallas. Por eso, los ministros provinciales condicionaron el potencial apoyo “en tanto la reducción del déficit no se concentre solamente en el gasto, sino también en los recursos, mecanismo que permitirá distribuir equitativamente el esfuerzo entre todos los sectores de la sociedad”, según sotuvo el ministro pampeano Ernesto Franco.
La postura de los ministros se conoció en las últimas horas, y fue consensuada tras la reunión del jueves con su pares del Interior Rogelio Frigerio y de Hacienda nacional, Nicolás Dujovne.
Así, los distritos remarcaron la necesidad de “generar más recursos a través de la ampliación de la base tributaria y el mejoramiento de los mecanismos de recaudación, sin necesidad de recurrir al aumento de alícuotas de impuestos”. Una forma de llevar adelante esta propuesta sería suspender la baja de impuestos y que a su vez más contribuyentes tengan que aportar.
El texto presentado por La Pampa sostiene que “en un contexto donde el resultado fiscal de las provincias resulta equilibrado a nivel agregado, en contraposición a la situación que transita el Estado Federal, a pesar de afrontar éstas la gran mayoría de las demandas sociales, se planteó que las provincias están dispuestas a contribuir con un esfuerzo adicional en tanto la reducción del déficit no se concentre solamente en el gasto, sino también en los recursos, mecanismo que permitirá distribuir equitativamente el esfuerzo entre todos los sectores de la sociedad”.
La Pampa dijo
En este sentido, y a propuesta del ministro Franco, “se planteó a los representantes del Gobierno nacional que el ajuste no puede recaer sobre los sectores de menores recursos, frente a una postura dogmática manifestada públicamente de desandar, al menos parcialmente, el camino de rebajas impositivas que beneficiaron en forma directa a las empresas y a quienes detentan una posición económica privilegiada”.
Tras recordar todas las reducciones de partidas y eleminaciones de retenciones, además de impuestos, durante esta gestión de Macri, se expresó que “A partir del recálculo del incremento de los recursos se debería calcular el monto global del gasto a reducir, los que no deberían afectar el gasto social, comprometiéndose los representantes del Gobierno nacional en la elaboración de una propuesta definitiva”.
La Pampa manifestó que, entre volver a gravar a las personas que tienen bienes que superan los $10 millones de pesos o bajar los planes alimentarios, se elige volver a imponer el impuesto.
Entre volver a gravar a las empresas con el 35%, o reducir la inversión educativa en Universidades Públicas, se elige volver a gravar con la misma alícuota que tienen como máximo las personas físicas.
Finalmente, el Gobierno nacional habría descartado incidir a través de una afectación específica en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado al enfrentar la inviabilidad política de ese camino, como así el traspaso del Fondo Nacional del Incentivo Docente.
A partir de esta ronda de negociaciones, se acordó entre los titulares de Hacienda participantes, una nueva reunión para la semana entrante.
Otro punto de desacuerdo es la eliminación del Fondo Federal Solidario (FOFESO) que financiaba obras en provincias y municipios y que fue suspendido “unilateralmente” por el Gobierno desde agosto. Las provincias advirtieron que la medida “afecta al presupuesto 2019” y pidieron que Nación financie a los distritos que lo requieran a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Nación quiere…
La posición de las 19 provincias contrasta con la del Ejecutivo. “Tenemos un 75 u 80 por ciento del acuerdo cerrado. Falta una medida más para alcanzar los $100.000 millones”, dijeron desde el entorno del ministro Frigerio tras la cumbre de ministros de economía provinciales y funcionarios de Hacienda e Interior.
Acá te mostramos el documento de las Provincias con los requisitos a la gestión de Mauricio Macri.
1) Las provincias hemos realizado durante estos años esfuerzos para alcanzar equilibrio fiscal, siendo esta una meta que la gran mayoría lograron en el primer semestre de 2018. Este esfuerzo significa el primer aporte que el conjunto de la provincias han realizado para contribuir a la reducción del déficit global de la Argentina.
2) Las provincias estamos dispuestas a contribuir con un esfuerzo adicional para que el Gobierno Nacional cuente con el presupuesto para el año 2019 en los términos de reducción del déficit que se ha propuesto, en tanto la reducción del déficit no se concentre solamente en el gasto, sino en los recursos, mecanismo que permitirá distribuir equitativamente el esfuerzo entre todos los sectores de la sociedad.
3) Entendemos que ante la difícil situación social que vive el país los ajustes no deberán afectar el gasto social.
4) Es opinión mayoritariamente de las provincias plantear la necesidad de generar más recursos a través de la ampliación de la base tributaria y el mejoramiento de los mecanismos de recaudación, sin necesidad de incurrir al aumento de alícuotas de impuestos.
5)A partir del incremento de recursos se debería calcular el monto global del gasto a reducir.
6) Determinado ese monto será el Gobierno Nacional el que elabore la propuesta de reducción y contención del gasto.
7) Habiendo decidido el Gobierno Nacional unilateralmente y sin consulta previa a las provincias, eliminar el FOFESO a partir del mes de agosto de 2018, y entendiendo que ésta es una de las medidas adoptadas tendientes a reducir el déficit fiscal nacional, hemos expresado nuestro total desacuerdo ya que la misma afecta al presupuesto en curso, tanto de provincias como de municipios. Asimismo hemos escuchado las explicaciones del Secretario de Hacienda de la Nación en ese sentido. En este marco, hemos solicitado se establezca un mecanismo de financiamiento a través del FGS para aquellas provincias que lo requieran.
Deja tu comentario