Mirá a dónde llegamos: “A Verna y los gobernadores, los sindicatos no les plantearon aumentos, sólo mantener el trabajo”

786
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Cuando un hombre entrenado en las finanzas y encima funcionario dice “no tengo palabras” para definir la crisis y encima que no vivió “algo parecido”, incluso en 2001, preocupate. Esa es la visión de Ernesto Franco quien, tras manifestar pintar un oscuro panorama por el rumbo económico y adelantar que el presupuesto en La Pampa prevé un incremento del 30 por ciento, contó una particularidad en el encuentro de ayer de Carlos Verna, los gobernadores y dirigentes gremiales: “Planteaban que la gente no pide aumento, pero si mantenimiento de puesto de trabajo en la actividad privada. Esto significa una crisis muy profunda”, dijo.

El ministro, que habló incluso antes de que el dólar explote a los 40 pesos en una nueva jornada agitada en los mercados, habló en el Salón de la Administración Provincial de Energía en el marco de la reunión de las Microrregiones 4, 5 y 10 por  la distribución de coparticipación.

En ese marco, el ministro evaluó como “preocupante el planteo” de Mauricio Macri en el sentido de una solución de dólares para todo el año y que el mercado responda con un aumento del casi 8%. “Esto demuestra que ni los mercados creen en este presidente, lo cual es muy preocupante”, señaló.

Por otra parte, sostuvo que esta situación”desacomoda toda la economía, los índices de inflación van a crecer. La verdad es que no tengo palabras porque no he vivido algo parecido, aunque pasé la crisis del 2001, pero no de esta forma”.

Enseguida, Franco se metió en la situación en La Pampa y explicó los lineamientos del Presupuesto que el Ejecutivo enviará a Diputados: “Cuando mandamos el incremento de Ley de Presupuesto, una de las cosas que planteamos era que teníamos una proyección del 3,5% de crecimiento del PBI, el ministro Nicolás Dujovne dijo que va a ser negativo en un 1%, hablamos de un dólar a$19,70, y yo hablaba de un dólar de 32, no de 34, una inflación del 15,9%, con lo cual ya prevemos que no erramos cuando decimos que va a terminar con el 30%”.

A la vez, explicó por qué la explosión del dólar aún no impacto de lleno en los precios: “La situación del dólar impacta en las finanzas, también en la recaudación, pero también en la actividad privada. No se ha trasladado todo el aumento del dólar a los precios porque no hay consumo, y el que lo sufre es el que menos tiene”.

Por último, contó que en la reunión de ayer de los gobernadores del PJ con  referentes del PJ y del sindicalismo, los gremios “planteaban que la gente no pide aumento salarial, pero si mantenimiento de puesto de trabajo en la actividad privada. Esto significa una crisis bastante profunda”.

Compartilo:

Deja tu comentario