Santa Rosa (2b)- A propósito de desdoblamientos, antagonismos y finales de bandera blanca, como la histórica remontada del PJ en las legislativas de 2017, revirtiendo la derrota de las PASO para imponerse en la general por 76 votos, desde dosbases nos pareció buena idea que conozcas otra historia, a la inversa, pero no por eso menos épica. ¿Sabías que en 1973 Santa Rosa estuvo a punto de partirse al medio, una desde la avenida San Martín al Sur y la otra al Norte? Sí, y si todo quedó en un «casi» fue gracias al recuento final de la elección a intendente, que le daría un impensando triunfo al mofepista Ramón Turnes por 5 sufragios, cuando el Frejuli arrasaba en la Argentina y en toda La Pampa.
A pesar de lo que digan, ya todo está inventado en política. Con esto del desdoblamiento en La Pampa, podemos indagar en nuestra historia e intentar equiparar, o tan sólo confirmar, si el famoso «arrastre» garantiza algo. Igual, las elecciones se ganan en las urnas, vaya obviedad, Y, hecha la aclaración, nos ponemos en tema: Nos vamos al 11 de marzo del 73, donde después de ocho años se volvían a elegir autoridades nacionales y provinciales en toda la Argentina, con un padrón de 14.200.00 personas habilitadas.
El último comicio de los argentinos había sido para elegir diputados, en 1965. Pero, para el 73, el Frente Justicialista de Liberación (Frejuli) se comía el mundo a bocados con la vuelta de Perón y la inminente vuelta de nuestra vida democrática… Sonaba fuerte el «Cámpora al gobierno, Perón al Poder».
La Pampa no era ajena al intenso clima nacional, aunque vale aclarar que el PJ que conocés hoy estaba muy, pero muy lejos, del poder que ostentaba el histórico Movimiento Federalista Pampeano (Mofepa), del caudillo Ismael Amit. ¿Qué era el Mofepa? consecuencia de la escisión radical de fines de los 50, con la UCRI (radicales intransigentes, de Arturo Frondizi) y los radicales del Pueblo (UCRP), del líder boina blanca Ricardo Balbín. Esto, en La Pampa, se tradujo en los radicales del Pueblo al Mofepa, y los otros al MID, (Movimiento de Integración y Desarrollo, fundado por Frondizi), que en nuestra provincia tuvo su máximo exponente en el Rogelio Crespo.
Pero, basta de marearte. Vamos al punto… El Mofepa, para aquel marzo del 73 la tenía por demás fea: Cámpora para presidente y Aquiles José Regazzoli para gobernador por el PJ. A sabiendas que General Pico sería muy desfavorable, el viejo caudillo Amit entendió que, perdiendo con «dignidad» en Santa Rosa, quizás podría mantener alguna esperanza de volver a ser gobernador… Para eso necesitaba una figura que, más allá de su peso político, se las conozca todas. Y así fue por Ramón Turnes, histórico dirigente de All Boys que aceptó con una condición: «Si es para perder y ayudarlo a usted, voy».

Ramón Turnes
Y fue nomás, pero Turnes no pudo con su genio y se metió de lleno en la campaña. Una vez contó en Pasado Urgente que las campañas son muy similares a una guerra, y en ocasiones para ganarlas si es necesario hay hasta que usar las tácticas del enemigo: «Para ganarle al peronismo hay que ensuciarse. Si tenés que despintarles paredes, se les despintan. Si tenés que prometer trabajo, se promete… Lo que sí, a esos no hay que regalarles nada, ni agua», dijo.
En ese marco, te imaginarás que la puja por la intendencia de Santa Rosa fue por demás emocionante y casi sin precedentes a nivel nacional. Le terminaría entregando un ajustadísimo triunfo a Turnes, aunque en el medio ocurrió una historia más que particular.
Es que en la apretada y emocionante lucha entre el Mofepa y el Frejuli, con su candidato Nicolás Navarro, los corazones empezaron a palpitar demasiado antes de que el conteo final se definiera por sólo por 5 votos.
Turnes, un poco temeroso del resultado, se reunió con un no menos preocupado Navarro y le propuso dividirse ambos la ciudad por circuitos electorales: el número 9 para el primero y el 10 para el segundo.
Sin embargo, el candidato del Frejuli pocas horas después contrataca con una propuesta más que llamativa: que Turnes gobierne de la San Martín al norte y el otro de la misma avenida hacia el radio sur, con el fin de poner a “prueba” quien era el mejor de los dos, y cumplido un año quedaría el intendente que hizo la mejor tarea.
Turnes prefirió esperar, o creyó que había perdido al ver que Regazzoli arrasaba y Cámpora ni te cuento, y quedó dudando, hasta que llegó la sorpresa: El Mofepa se imponía sobre el Frejuli por 8.215 contra 8.210, es decir por sólo 5 sufragios. ¿Viste que lo del año pasado no fue ninguna hazaña extraña?
* Foto: Fototeca Bernando Graff
Deja tu comentario