Por la meta del FMI, te meten la mano: Nación recortará a La Pampa 23 millones del Programa Seguridad Alimentaria

943
Compartilo:
Santa Rosa (2b)- “No nos vamos a resignar y seguiremos pidiendo por La Pampa y los pampeanos cuantas veces sea necesario”, aseguró a dosbases la ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Fernanda Alonso, luego de mantener una reunión con su par de Nación, Carolina Stanley, en la que cada consulta acerca de la continuidad de los programas sociales chocó con la misma respuesta: No hay plata. Lo más grave, sin dudas, tiene que ver con el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria, el cual vence el 31 de diciembre y no será renovado. La provincia perderá 23 millones de pesos que deberá cubrir con recuersos propios.
El acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional y el ajuste para cumplir sus metas, tiene un receta simplificada: mantener sólo los programas que llegan directo a los argentinos, como el caso de la AUH, y desplumar todo programa que se articula a través de las provincias. La ministra Alonso, ante las dificultades que se vislumbraban en La Pampa, solicitó un encuentro con Stanley para aclarar el panorama, pero de pronto todo se oscureció.
“La verdad es que el programa de Seguridad Alimentaria termina a fin de año y no tienen definido cómo va a seguir. Lo preocupante es que este programa entra en el acuerdo con el Fondo y son 23 milones de pesos que recibe la pampa, sin recibir aumento en dos años, pero que ahora definitivamente se perderían”, confió Alonso a 2b.
Según adelantó la ministra, en el transcurso de los próximos días se evaluarán los pasos a seguir y evaluar la posibilidad de cubrir este déficit con recursos propios. Muchas alternativas no quedan, obviamente, pero este hecho suma una nueva presión a la Provincia, que viene soportando el castigo de las políticas nacionales en sus finanzas.
El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) fue creado en 2003, en el gobierno de Néstor Kirchner, y tiene como objetivo posibilitar el acceso de la población en situación de vulnerabilidad social a una alimentación complementaria, suficiente y acorde a las particularidades y costumbres de cada región del país.
Más allá de la importancia de este programa, que estará ausente en 2019, hubo más noticias preocupantes para La Pampa. Es que Alonso también solicitó por el programa “Crecery Crear”, un programa para desarrollar las economías sociales, que en La Pampa tuvo excelentes resultados. Pero también está en riesgo.
“Por este programa recibimos en 2016 12 millones de pesos y se cumplieron todos los objetivos, con resultados altamente satisfactorios. En este caso, prometieron realizar una vista para ver la situación, pero también está en riesgo de caerse a pesar de los buenos resultados que teníamos”.
La reunión entre Alonso y Stanley, desarrollada en Buenos Aires, también contó con la presencia del secretario de Articulación de Política Social de Nación, Carlos Pedrini. Allí se abordaron temas relacionados a la agenda social de la provincia. En ese sentido, Alonso reafirmó su compromiso en pos de mantener los programas: “no nos vamos a resignar tan fácil, tanto en el reclamo como en la tarea diaria en nuestro ministerio y el gobierno”, sostuvo.
Compartilo:

Deja tu comentario