Se atienden 22 casos, 10 graves: Sigue el alerta ante la llegada de la «segunda oleada» del brote de bronquiolitis en La Pampa

1227
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – El Comité de Crisis conformado por el gobierno de La Pampa a mediados de junio, tras la aparición de un fuerte brote de bronquiolitis, el peor de los últimos 20 años, se reunió hoy para evaluar la situación y la respuesta del sistema de salud pública, ante la llegada de «la segunda oleada» del brote, que igualmente estaba prevista y por la cual se están atendiendo 22 casos, muchos de ellos bebés, con el nuevo equipamiento adquirido para responder a esta crisis. En ese sentido, se adelantó que se asisten 22 casos, casi la mitad de ellos con asistencia respiratoria.

El encuentro se desarrolló esta mañana en la Dirección del Hospital Lucio Molas,de Santa Rosa, con la participación del ministro de Salud, Mario Kohan, la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, la subsecretaria de Descentralización Territorial, Patricia Lavín, el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, y directores de hospitales y doctores del equipo técnico que conforman ese Comité.

Kohan, que puso en marcha el protocolo de crisis hace dos meses (se prolongará por un mes la emergencia),  remarcó que «se hizo un trabajo muy consciente gracias a las autoridades que nos acompañan, a la Cámara de Diputados que no dio la posibilidad de una ley que nos otorgó la capacidad de equiparnos adecuadamente y hoy estamos muy bien preparados para esta respuesta que estamos teniendo, que es buena”.

La ley de emergencia aprobada de manera unánime por Diputados, había permitido a la cartera de salud ejecturar 20 millones del presupuesto en compra de modernos equipamientos, entre ellos respiradores e incubadoras, para atender los casos de bronquiolitis, que este año llamaron la atención por «la virulencia».

Sobre la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, Kohan comentó que se debió a que es un área involucrada en esta problemática. “Tratamos todos los temas referidos a este episodio, que ya lo podemos tratar como brote”, dijo.

“Habíamos anunciado que esperábamos una segunda oleada. Habitualmente cuando tenemos una epidemia de estas características, comienza en las ciudades de mayor volumen de personas, es donde pega primero la epidemia, luego en las ciudades más pequeñas. Lo que estuvimos recibiendo son bebés menores de un año, del interior de la Provincia, de 25 de Mayo, Quetrequén, General Acha”, puntualizó Kohan y agregó que se ha comprado equipamiento con el objetivo de mejorar la atención al brote “respiradores, monitores multiparamétricos, bombas de infusión, algunas cosas no terminaron de llegar aún, pero lo más sustantivo ya llegó. No hay vacunas para el virus que ha impactado en esta epidemia”.

RECOMENDACIONES:

El ministro de Salud mencionó algunas recomendaciones en materia de prevención frente a cuadros virales. “Lavado de manos, vacunaciones completas, incluidas personas que rodean a bebés, habitaciones ventiladas, insistir sobre la lactancia materna, es lo que más protege al bebé. Frente a la posibilidad que el bebé tenga mayor nivel de secreción nasal o bronquial, o produzca ruidos al respirar, como un silbido; si se agita de una forma más precoz; o se hunde el pecho al respirar, se recomienda la consulta al pediatra, quien aconsejará qué medida es la más oportuna”, concluyó.

Compartilo:

Deja tu comentario