Se peleaban por aparecer y poner plata: ¿Sabías de la aventura de la TV por cable en los 60´ en La Pampa? (video)

1418
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Las propaladoras, Radio Nacional y un par de periódicos. Sólo eso, en la década del 60, conformaban el abanico de medios para informar a los pampeanos. Mucho faltaba para el año 70, cuando abrió la primera radio privada -Lu 33- y para el 72, cuando nació el Canal 3 del leocinto, iniciando el camino de la proliferación. Pero, ¿sabías que en 1964 llegaron a Santa Rosa un grupo de ex técnico de canales porteños para mandarse un hermoso curro con la TV? Sí, la historia es poco conocida e imperdible. Y la recordó Pasado Urgente hace unos años.

Se llamó “Canal 3 Circuito Cerrado” y nació en agosto de 1964… Hace 54 años. Duró una semanita, pero lo suficiente para revolucionar a la ciudad. Los impulsores de esta idea, aprovechándose de la falta de legislación en materia televisiva, anunciaron “una prueba” en La Pampa, instalando una serie de televisores por el radio céntrico para transmitir “en vivo” desde el Teatro Español.

El intendente de aquellos años, Enrique Tubán, presionado por la expectativa, otorgó un precario permiso y cedió el teatro, desde donde los habitantes de la ciudad se “peleaban” por actuar. Hasta el director de un diario se anotó, y finalmente logró, tocar unos tangos en vivo.

Los auspicientes también se mataban por poner plata, mostrar sus productos y hacerse ver por TV… ¿Sabés cuántos televisores eran? Diez, solamente. Aún así, con el centro abarrotado y el Teatro desbordado, inició la TV por cable amenazando con un éxito arrollador, aunque no terminó de la mejor manera.

 

 

Compartilo:

Deja tu comentario