“Yo Creo” en la apuesta cultural: Conocé la historia de esta productora pampeana que se la juega en plena crisis

1354
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Las apuestas a la producción cultural siempre fueron complejas, imaginate ahora en un contexto de crisis. Un mundo dificil, reservado sólo para aquellos que los mueve la pasión. Ahora trasladá ese escenario al interior, y reducí más el universo a una ciudad pequeña, como Santa Rosa. ¿Qué coraje no? Pero hay bastante más gente de la que imaginás emprendiendo, como el caso de Ana D´Atri, una periodista que pone toda la carne al asador desde su productora “Yo Creo”, y en esta nota cuenta cómo se hace para generar cultura con pocas herramientas y mucho esfuerzo.

El nombre no es caprichoso, más allá de remitir al tema de Fito Páez. Es que “Yo Creo Producciones” resume la apuesta que su hacedora busca en cada uno de los proyectos que pone en marcha, como el de este domingo por el Día del Niño en el Teatro Español con el grupo PIM PAU,  un proyecto de arte, música y educación para niños y adultos que se ha posicionado como una revelación por su interesante propuesta y su rápido crecimiento.

 

Pero vamos a la historia de Ana D´Atri, periodista de cultura en el diario La Arena que, a sus 32 años, comenzó a desandar el camino de la producción más seriamente con “Yo Creo”, a pesar que hace ya unos 7 años realizó sus primeras experiencias cuando aún vivía en Córdoba y traía artistas a La Pampa. “En el año 2011 traje al cantautor cordobés Lucas Heredia, con quien nos hicimos amigos, y durante 5 años consecutivos armé sus shows en Santa Rosa”, contó.

Pero con “Yo Creo” empezó la actividad más intensa. Ahora, Ana está produciendo, en paralelo con otros espectáculos, el ciclo “Para erizar la piel”, por el cual se presentan regularmente artistas de todo el país del circuito “under”.
Este ciclo, que inició en abril, comenzó con Adrián Berra y su trío en el treatro ATP, y luego se presentaron el propio Lucas Heredia, el conocido trío musical “Miau” y cantante folclórico riojano Ramiro González.
“Producir a este nivel es una tarea ardua, y más en este contexto económico. Una vez que se decide traer una artista, me ocupo de la prensa, difusión, el diseño y también de conseguir los auspiciantes. La responsabilidad es mucha, porque el objetivo principal es siempre cumplir con el artista, y ese pasa a ser el objetivo y después recién pensar una ganancia”, explicó D´Atri.
La crisis, en este marco, no ayuda mucho a la producción: “Está por demás difícil, hoy llevar 50 personas a ver un espectáculo es todo un éxito. Se trata de abaratar lo más posible y hacer uno mismo todas las tareas, y las entradas más no se pueden bajar”, señaló Ana, que contó que, a la hora de resolver imprevistos como el caso del alojamiento de los artistas, hasta llegó a llevarlos a su casa.
Yo Creo Producciones, según Ana, mantendrá su apuesta a este tipo de espectáculos, sin visos de incursionar -al menos en el corto plazo- con producciones de artistas de magnitud: “Realmente son estos los espectáculos que me motivan y me hacen disfrutar mucho. En la provincia hay otros productores que hacen traen espectáculos grandes, como los del teatro de la calle Corrientes o un show de Divididos, pero estoy segura que no sería el mismo placer que concretar estas apuestas”, confió.
Según dijo, el contacto directo con los artistas, la adrenalina de hacer todo a pulmón, tienen otra recompensa. El trabajo es arduo, dado que el extenso tiempo que demandan las producciones las tiene que compartir con el trabajo como periodista y su pequeño hijo, Gaetano.
“Estoy metida de lleno en un mercado al que no se le presta mucha atención, pero que a su vez es el que más me agrada. Además en la ciudad hay otros productores como yo y tenemos un gran compañerismo para no pisarse en las fechas y colaborar en lo que necesite cada uno, lo que da más ganas de trabajar”, agregó.
Compartilo:

Deja tu comentario