Con el Corredor entre ceja y ceja: La Pampa apuesta al negocio de su producción en toda la ruta 5

696
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- El ministerio de la Producción de La Pampa realizó una promoción de sus productos en la localidad bonaerense de Pehuajó, en el marco de la campaña que desarrolla el gobierno para impulsar el Corredor Productivo de la Ruta Nacional 5 donde, según dijo el ministro Ricardo Moralejo, en las ciudades pampeanas y de Buenos Aires «se involucra una movilidad económica mensual de alrededor de 3 mil millones de pesos. Esto es muy interesante para poder ofrecer a la comunidad productos y servicios de consumo en la vida diaria”.

La Pampa partició formalmente el fin de semana pasado de la “Expo generar 2018” que se llevó a cabo en Pehuajó. Allí, una delegación del Ministerio de la Producción, encabezada por el subsecretario de Industria, Silvano Tonellotto, presentó una carpa institucional en el predio donde se lograron concretar lazos comerciales con empresarios de la zona con el objetivo de afianzarse en un contexto económico complejo.

La intención fue sumar a las cámaras comerciales, industriales y empresariales que conforman el Corredor. En ese contexto, el sábado por la mañana se realizó una reunión a la que asistieron los integrantes del Corredor con el objetivo de profundizar el trabajo que ya se viene realizando y continuar el tratamiento de los proyectos y problemáticas de la región en materia productiva.

Muchas ciudades

El Corredor Comercial, incluye a las ciudades de Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, Junín, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen, Pellegrini y Catriló, finalizando en la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa.

El lanzamiento de la actividad con acciones conjuntas se hizo en la capital de la Provincia de La Pampa, mediante una reunión encabezada por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo.
Dentro de los lineamientos se cuentan la ampliación de los mercados y la generación de nuevos intercambios comerciales. Estas líneas de acción emanadas desde el Ministerio de la Producción, indicaron, se suman a las similares dispuestas para el Corredor Comercial Patagónico, el Corredor de la Costa y el Corredor del Oeste.

Desde el Ministerio de la Producción se apunta a definir una matriz de análisis tangible, que estimule a las empresas a incrementar sus ventas y puedan insertarse en nuevos mercados. Se estima que en el Corredor habitan alrededor de 450.000 personas, convirtiéndolo en una zona comercial muy atractiva.

3 mil millones de pesos

El ministro de la Producción se refirió a la importancia de la actividad, al sostener que “si se considera que este número representa unas 100.000 familias, implica que el Corredor tiene una movilidad económica mensual de alrededor de 3 mil millones de pesos. Esto es muy interesante para poder ofrecer a la comunidad productos y servicios de consumo en la vida diaria”.

Agregó también que desde el Gobierno provincial, el acento está puesto en favorecer la ocupación plena de las empresas pampeanas, generando nuevos puestos de trabajo, “esto significa abrir las puertas de comercialización a las empresas pampeanas. Creo que es una buena apuesta que estamos haciendo desde el inicio de la gestión. La idea es acompañar a las empresas para que logren las certificaciones adecuadas y saltar de un mercado local a un mercado nacional. En esto las estamos ayudando, para que puedan expandirse”, concluyó.

Compartilo:

Deja tu comentario