Leandro Altolaguirre

De guapos, no: Altolaguirre le advierte a la CPE que no se deja «apurar» y los acusa de hacer lobby por las antenas

1364
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- A un día de promulgar la ordenanza que habilita al municipio a alquilar espacios para instalación de antenas 4G, el intendente Leandro Altolaguirre perdió la paciencia con la dirigencia de la Cooperativa Popular de Electricidad (la que culpa de todo a Clarín y los monopolios), y aseguró que con su decisión «sólo se adecuó una ordenanza del año 2000 para que el municipio pueda recaudar», y que también habilita a la CPE a utilizar esos espacios. Por eso, aseguró que su actitud es de «lobby», y de paso les advirtió:  “Si quieren hablar conmigo, hay formas y no la forma en que se expresan, tengo la mejor predisposición, pero cuando vienen a apurarte, cuando vienen a patotaerte… la forma de expresarse. No lo digo yo, eso lo hicieron públicamente”.

En medio de tanto alboroto y denuncias de lobby en favor de las grandes multinacionales, el intendente salió a echar luz de su visión con el conflicto desatado con la CPE y también sobre el alcance concreto de la ordenanza que, desde el movimiento cooperativo, es visto como un avance de los pulpos multinacionales. En fin

Cuestión, Altolaguirre habló por LU 100 y no se guardó nada. En principio, reflejó que la ordenanza «es del 2000 y fue la que permitió que estén las antenas en distintos lugares de Santa Rosa, pero hoy por  hoy las antenas se están radicando en distintos sectores de la ciudad y le pagan al vecino».

Por eso, «lo que se hizo es adecuar esa posibilidad para que el municipio pueda recuadrar para mantener los espacios públicos e invertir en bienes de capital, e incluso la CPE si quiere instalar antenas, no tiene ningún inconveniente tampoco”.

Al hablar sobre la polémica desatada luego de que la Cooperativa denunciara que Altolaguirre no los quiso recibir, explicó que «fueron, tanto la presidenta del bloque como el secretario de Gobierno enviados para hablar la parte política y la parte técnica, pero ellos no quisieron reunirse con las personas que enviamos”.

En ese sentido, fue tajante: «Si quieren hablar conmigo, hay formas y no la forma en que se expresan, tengo la mejor predisposición, pero cuando vienen a apurarte, cuando vienen a patotaerte… No».

Se ve que Altolaguirre los tiene bastante atragantados a los dirigentes de la CPE, porque recordó que “con la ley de compre local, la prioridad la tienen los locales y la cooperativa intentó hacer lobby con lo que ha intentado haciendo. La realidad, el conflicto que se suscitó, no entendemos, si se quiere la impronta que tomó. Nos encantaría que la cooperativa también invierta”.

Por eso, llamando un poco a la calma, agregó: «Le pedimos que se sienten con los que están trabajando en la reglamentación. La idea no es ir contra la cooperativa, lo plantean de esa forma, pero no es así. Defendemos lo local pero algo que también necesitamos, son inversiones en la ciudad. Ojalá las inversiones fueran de la cooperativa. Pero si no tenés inversiones hay servicios que no podes ofrecer y los que tenés son de menor calidad”, dijo.

Por último, se vio en la obligación de tener salir a aclarar que la ordenanza de las antenas 4G se haya hecho “a medida de Clarín” (el argumento cooperativo) y explicó que “instalar se puede instalar en cualquier lugar porque las antenas ya están en distintos los barrios y eso pasaba antes de la modificación. Las antenas ya estaban, la ordenanza lo que hizo es permitir que también se instalen en espacios públicos”.

Compartilo:

Deja tu comentario