Eu quero dinheiro: Apareció una empresa farmacéutica de Brasil prometiendo U$ 40 millones para instalarse en La Pampa y la Zona Franca se quiere reformular

737
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Una farmacéutica de Brasil anunció sus intenciones de establecerse en la Zona Franca de General Pico, con una inversión de unos 40 millones de dólares y proyectando contrataciones directas de más de 300 empleados, una situación que disparó el debate para impulsar la radicación de empresas y facilitar el trámite. Por esa razón, el presidente del Comité de Vigilancia de la Zona Franca, Germán Luqui, estuvo en la Legislatura para exponer sobre el proyecto de inversión de la firma. pero también trabajando en mejorar los mecanismos, dado que “la incertidumbre que genera respecto a la influencia que ejerce el plazo de concesión de explotación de las Zonas Francas, implica que se desaliente la radicación de posibles inversiones».

Pero vamos por partes. El debate de la situación en la Zona Franca se disparó a partir de las intenciones de la firma brasilera Blau Farmacéutica de Argentina S.A, que está solicitando un plazo de 25 años de explotación de la planta farmacéutica, con una inversión de 40 millones de dólares y planeando contratar de manera directa unos 300 operarios.

Pero, para ello, según sostuvo en la Comisión de Asuntos Agrarios de Diputados el presidente del Comité de Vigilancia de la Zona Franca de General Pico, Germán Luqui, La Pampa necesita ratificar por ley la resolución 12/18 dictada por ese comité de vigilancia.

Precisamente Luqui asistió para dar su posición ante el proyecto de ley qie propicie la resolución general, relacionada con las actividades de las empresas radicadas en la Zona Franca de La Pampa, en lo atinente a inversiones edilicias y obras complementarias.

Se pretende ‘impulsar el comercio y la actividad industrial exportadora, facilitando que el aumento de la eficiencia se extienda a la inversión y al empleo‘, según manifiesta el proyecto de ley.

“La incertidumbre que genera respecto a la influencia que ejerce el plazo de concesión de explotación de las Zonas Francas, implica que se desaliente la radicación de posibles inversiones en la provincia, repercutiendo negativamente en la generación de nuevos puestos de trabajo”, advierte la iniciativa. “En este sentido, el gobierno provincial considera importante generar los instrumentos necesarios a fin de garantizar continuidad y previsibilidad a los proyectos que se emprendan en el marco del régimen legal de zonas francas”, expresa el proyecto.

“Entonces, para lograr los fines de la Ley Nacional N° 24.331, -Zonas Francas- y la Ley N° 1622, corresponde generar los instrumentos necesarios a los fines de garantizar la continuidad de las actividades de las empresas radicadas en esta zona, en lo atinente a las inversiones edilicias y/u obras complementarias, con independencia del plazo fijado para que resulte ser concesionario de la Zona Franca en sí”, se concluye en los fundamentos.

Luqui, respecto al proyecto, señaló que “la intención que se tiene con este proyecto, es la de asegurar a empresas para que puedan realizar sus inversiones en la Zona Franja, y entonces puedan seguir desarrollando sus actividades”.

La empresa brasileña Blau Farmacéutica, de producción de medicamentos, actualmente está llevando adelante los trabajos pertinentes para la instalación, y en ese marco los inversionistas “ya estudiaron el suelo en la Zona Franja, para ver qué tipo de agua habrá. También interesa la ubicación estratégica por las distancias, y saben que no es una provincia conflictiva, ni en términos gremiales ni de ningún tipo”, detalló Luqui.

“Además pueden salir al Pacífico mucho más fácil que si estuvieran en Buenos Aires, Córdoba o Mendoza», argumentó, ante la duda de algunos legisladores sobre el interés de la empresa farmacéutica de instalarse en la provincia.

Compartilo:

Deja tu comentario