Santa Rosa (2b)- El nuevo impuesto a los bienes personales parece haberle colmado la paciencia al campo. Así lo hizo saber el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Victor Tapié, quien además de denunciar que el gobierno “los dejó afuera” -literalmente- de la discusión por el nuevo proyecto enmarcado en el Presupuesto, se mandó una autocrítica contundente: “Apostamos al cambio y nunca llegó, ya se parecen a la administración anterior, a la que tanto critican”, dijo.
Tapié cuestionó con dureza el proyecto en una nota que concedió a Canal 3, reafirmando que las tierras que poseen “no son un capital especulativo”, sino por el contrario “un capital productivo”.
Al ser consultado por el 3, agregó: “No entendemos qué le está pasando a este gobierno. Teníamos muchas expectativas de un cambio, pero son todas medidas contrarias a un incentivo”.
Tapié dijo que la inclusión de este punto en el Presupuesto tomó por sorpresa al sector, y denunció que los dejaron afuera de la discusión cuando manifestaron su malestar: “Las entidades rurales estaban invitadas a participar de una mesa de discusión en Diputados y a Dardo Chiesa (el pampeano representante del sector) no lo dejaron pasar, fue a puertas cerradas y nos enteramos después de cómo venía el presupuesto”.
Por eso, se mostró abatido por la actitud del gobierno que tanto acompañaron en un principio: “No entendemos nada, siempre nos pusimos al frente para ayudar al país que atraviesa una crisis enorme”.
El pañuelito de Moralejo
Hace menos de un mes, el 29 de septiembre, el mismo Tapié direccionó las lágrimas del campo hacia los gobiernos nacionales “anteriores” y el provincial, lo que le valió la reacción del ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, quien le contestó en pleno acto de apertura de la Rural: “Basta de llorar, hay que trabajar y producir más”, les dijo.
Tapié, ese día, si bien cuestionó las retenciones a los productos exportados, a los que definió como “la expropiación de nuestra renta”, defendió a la administración de Mauricio Macri y se sumó al concepto del gobierno nacional y culpó de la situación del país a los últimos 70 años de historia argentina. A la vez, la reclamó al gobierno pampeano que convoque a una mesa para discutir los problemas, con algunas críticas hacia la administración local.
Por eso el ministro pampeano al iniciar su alocución contestó de entrada un reclamo de Tapié: “Mesas hay, lo que falta es que traigan propuestas”, le reprochó, para enseguida enumerar la existencia de “la mesa de cereales, de ganado y carnes, de ciencia y tecnología.. ¿cuántas mesas más? Hay que llevar propuestas para llevarlas adelante. Basta de llorar, hay que trabajar y producir más”, cerró.
Deja tu comentario