Son seniegan-lenses: los vendedores no se quieren ir del centro de Santa Rosa

685
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – Otro frente polémico para la Municipalidad de Santa Rosa se reflotó ésta semana, cuando aún resuena la problemática por las antenas de telefonía en los espacios públicos y algunas quejas por la colocación de palmeras en el ingreso a la ciudad por la Avenida Illia. Obvio que no nos olvidamos del aroma a cloacas que ya caracteriza a la capital pampeana y los innumerables pozos que tienen las calles santarroseñas, fuente de ingresos casi inagotable para los talleres de tren delantero (quizás el único rubro que puede mostrar crecimiento económico).

Pero no nos vayamos por las ramas: la ordenanza que re-ubica a los vendedores ambulantes volvió a la escena mediátca porque se acaba el tiempo y estos trabajadores  deberán abandonar el centro de la ciudad. Pasan de  senegaleses a seniegan-lenses porque están decididos, junto a otros vendedores locales, de no trasladar sus puestos.

En medio de eso, el STJ le pegó flor de reto al juez que trató el amparo que presentar los vendedores para mantenerse en sus lugares.

La Municipalidad de Santa Rosa se puso firme y ahora insiste en hacer cumplir la ordenanza que prohíbe la instalación de vendedores ambulantes en el microcentro. “Ya tuvieron dos años para adecuarse a la ordenanza”, aseguró la directora de Desarrollo Local, Elida Deanna.
Allí tenemos la primera diferencia: “nosotros somos trabajadores de puestos fijos, no somos vendedores ambulantes, tenemos un lugar establecido y pagamos un canon al municipio”, explicó Susana Formiglia, la “vocera” de los trabajadores.

¿Cuando tienen que cambiar de lugar? A fin de este mes la municipalidad quiere no haya ningún vendedor en el microcentro de la ciudad. “En esta semana la
Dirección de Control y Sanidad está incentivando los controles y viendo los lugares alternativos para que se puedan instalar. La intención de la Municipalidad de Santa Rosa es que conserven su trabajo”, indicó Deanna en el canal Somos La Pampa.

“La ordenanza tiene 2 años y medio de aplicación por lo tanto hemos esperado el tiempo suficiente para que no se queden sin trabajo y se reubiquen en un local o en un lugar que no puede ser el que comprende el estacionamiento medido”,
agregó. “Los plazos se fueron extendiendo esperando que se generen las alternativas y hemos acordado que para el 31 de octubre no pueden estar más en los lugares donde están hoy. Hoy quedan 5 de los 19 vendedores ambulantes que
hubo en un inicio”, expresó la funcionaria. y concluyó “ya tuvieron más de 2 años para adecuarse a la ordenanza”.

Ante este panorama, los trabajadores se reunieron con su abogada, Carina Ganuza. Primero, trataron la situación del amparo presentado ante la justicia por entender que se les restringió la libertad de trabajo y se ejerció un trato
discriminatorio hacia ellos. Los jueces del Superior Tribunal de Justicia devolvieron las actuaciones al juez Abel Argüello para que se continúe con el trámite. De paso, lo retaron por “situaciones procesales contradictorias” por parte del juez. ¿Que hizo Arguello? Recibió el amparo, lo analizó y luego lo
rechazó. Cuando los trabajadores apelaron el fallo, Arguello se declaró incompetente y derivó el tema al STJ.
Hoy el recurso no está firme ya que fue recurrido ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa. Ahora, Arguello deberá decidir nuevamente sobre ese amparo.

Esta mañana los trabajadores de puestos fijos se plantaron y adelantaron que van a resistir la decisión del municipio. “La municipalidad esta haciendo esto porque sabe que lo que nos cobraban como canon era ilegal. Todo de palabra, ninguna
notificación. Nos tomaron el pelo”, sostuvo Formiglia en Radio Kermés. “El municipio no puede hacer nada hasta que salga el amparo. Nunca nos informan sobre nada, nos enteramos por los medios que hay tiempo hasta el 31 y nos quieren sacar”, agregó.

La decisión parece estar tomada y se vienen jornadas agitadas para la gestión municipal. “No nos vamos a ir de acá, vamos a organizarnos y ver que hacemos. Seguro habrá una movilización pública, vamos a juntarnos todos a reclamar por
nuestro trabajo porque no creo que seamos una competencia desleal para el comercio”, concluyó Susana Formiglia.

Compartilo:

Deja tu comentario