Van a ver un guardapolvo y rajan: UTELPa advierte «Maquieyra y Kroneberger tendrán que dar explicaciones»

1105
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – Los gremios docentes de La Pampa anunciaron la medida de fuerza para el próximo miércoles 24, en el que habrá una movilización a nivel nacional y provincial. Desde UTELPa, criticaron la actitud de los diputados del oficialismo nacional. «Van a tener que dar explicaciones», indicó la secretaria general de UTELPa, en relación a Daniel Kroneberger y Martín Maquieyra.

UTELPa, AMET (escuelas técnicas) y SADOP (docentes privados) realizaron ésta mañana una conferencia de prensa conjunta para anunciar el paro y movilización del próximo miércoles 24, el día que se votaría el presupuesto, con movilización al Congreso Nacional.
«Todos los gremios docentes del país llevarán a cabo la continuacion del plan de lucha nacional, con un paro y movilizacion al Congreso Nacional», expresó Lilia López, secretria general de UTELPa. Adelantó que en Santa Rosa además del paro habrá una concentración a las 11.30 en la plaza San Martin.

«El paro es en contra del presupuesto 2019, presentado por el gobierno nacional en el Congreso Nacional. Lo llamamos el presupuesto del FMI, porque fue elaborado por ellos y que exige al gobierno nacional más ajuste, que afecta directamente al sector publico y a todos los cargos que tienen que ver el estado», agregó López.

Desde los sindicatos docentes detallaron que la conformación del presupuesto significa en el sector docente «un 39 % de caida real del presupuesto para el año 2019, un 77 % menos para infraestructura, 68 % menos para jardines, otro 69 % menos para Conectar Igualdad, 60 % menos para programas socieeducativos, un 35 % menos para becas y un 36 % para formación docente».

Resaltaron que «es un presupuesto de ajuste para el sistema educativo para toda la Republica Argentina. Por eso decimos NO al presupuesto 20419 y al FMI y exigimos a nuestros legisladores que no lo voten el próximo miércoles 24».

Por su parte, el secretario general de AMET Jorge Rodríguez consideró que «este presupuesto llevara al ajuste tremendo y afectara al tejido social. Los padres van a sufrir la desocupacion, la falta de trabajo y la baja del salario. Este presupuesto afecta a todos los sectores».

Rodríguez esaltó además «es muy importante que los compañeros del bloque de diputados del PJ La Pampa hayan planteado que no van a votar este ajuste. Lamentablemente, a los oficialistas no se les ha escuchado la palabra con respecto a esto». Sostuvo que la posición de los diputados justicialistas «es un aliciente pero estarían teniendo los votos suficientes para aprobarlo
segun las informaciones que estamos teniendo, está muy ajustado».

Lilia López recordó que desde los gremios docentes «nos hemos comunicado con todos los legisladores pero no hemos tenido respuesta de Maquieyra ni de kroneberger». Y advirtió «desde el sector docente les decimos a estos dos legisladores que seguramente se van a cruzar con un maestro o maestra, profesor o profesora de La Pampa y van a tener que dar explicaciones de porque el 13 de septiembre cuando los necesitabamos en el Congreso de la Nacion para que bajaran a dar apoyo a los proyectos de ley que presentaba CTERA, entre ellos el presupuesto educativo. Tambien van a tener que explicar porque no apoyan un presupuesto educativo que de respuestas al derecho social a la educación».

Finalmente, la docente expresó «si hay algo que se está perdiendo con este presupuesto en la Rep{ublica Argentina es justamente el derecho social a la educacion . Se está transformando la educacion en una mercantilizacion, se busca la provatizacion. Eso busca este modelo y nosotros vamos a resistir en la calle. Lo que estamos haciendo es defender la escuela pública».

Compartilo:

Deja tu comentario