Más demorado que el segundo semestre: el ministro Kohan dijo que el nuevo hospital de Nación estará listo para 2020 y que el Centro de Medicina Nuclear no se puede inaugurar

641
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – A principios de 2016, el presidente Mauricio Macri anticipaba un segundo semestre en el que se mostrarían los primeros “signos de recuperación” en la economía del país. Si bien casi todos creímos que sería en ese mismo año, los segundos semestres pasaron, casi se cumple el mandato y la premonición del presidente no se cumplió. Algo parecido pasa con la construcción del Nuevo Hospital de Santa Rosa y el Centro de Medicina Nuclear, ubicados en el predio lindante al Hospital Lucio Molas de Santa Rosa.

Ayer se reunió la comisión de hacienda y presupuesto que está analizando el Presupuesto 2019 para la provincia y el ministro de Salud, Alberto Kohan fue a dar detalles de su área.
Para su ministerio fueron asignados 6.874.294.270 pesos, un poco más del 15 % de lo que tiene en el presupuesto actual.

Una pregunta que no podía faltar por parte de los diputados de la Comisión fue la obra del nuevo hospital. Kohan detalló que contará con unas 250 camas y hasta 30 para terapia intensiva. Pero inmediatamente, bajó las expectativas sobre su inauguración: indicó que su finalización se estima para mediados de 2020, debido al valor del dólar que ha incrementado en un 100% de los valores iniciales.

Sobre el centro de Medicina Nuclear, la situación es distinta pero no quiere decir que sea positiva. El ministro explicó que el edificio está terminado pero no es posible habilitarlo porque hay falencias en la construcción que no lo hacen posible, al igual que los equipos que se encuentran en depósito y que ya han perdido su garantía.

“La Provincia cumplimentó todos los pasos, hizo lo que le correspondía, pero Nación no completó cuestiones administrativas ni de equipamiento, estamos en el limbo por estas razones. Estamos dialogando con el gobierno Nacional, ellos estarían dispuesto a cedernos el edificio”, detalló Kohan.

Sobre la política de Salud, provincial, el funcionario manifestó que se continuará con los programas que se llevan adelante , fundamentalmente en la atención primaria de la salud, destacando el programa Medico de Pueblo y la incorporación de la Telemedicina, que contiene a las Teleconsultas , que han evitado derivaciones en muchos casos innecesarias, entre otras iniciativas que lleva adelante el Ministerio.

El presupuesto incluye la creación de la Dirección de Control Farmacéutico, en la que se está trabajando y está relacionada con la optimización de la compra y utilización de los fármacos, sosteniendo la necesidad de conformar compras consolidadas o compartidas.

Compartilo:

Deja tu comentario