Santa Rosa (2b) – La tranquilidad del último día hábil en Casa de Gobierno se cortó con la ruidosa aplaudida que realizaron los trabajadores y trabajadoras de los CAI y CAJ en el hall del Ministerio de Educación. Piden que las autoridades les den una respuesta ante el cierre de los programas que financiaba Nación. El gobierno provincial se haría cargo a partir de abril pero mientras tanto los trabajadores quedan a la deriva.
Por segundo día consecutivo, el grupo de trabajadores de los programas socioeducativos presentó una nueva nota pidiendo respuestas a su situación pero recibieron una nota respondiendo a un pedido anterior. En un breve comunicado, la ministra de Educación, María Cristina Garello, le envió una nota escueta, en la que se compromete a respetar lo acordado con el gremio docente UTELPa: los programas continuarán con sus actividades a partir de abril, con otro nombre.
Iván Pérez Leguizamón, un trabajador del CAI, explicó a dosbases la situación de la protesta, aseguró que continuarán el acampe y cuestionaron a las dirigentes de UTELPa.
La situación es compleja: los trabajadores docentes reclaman por sus puestos de trabajo, ya que los programas nacionales dejan de existir a partir de enero próximo. El gobierno provincial relanzaría programas similares pero recién en abril y eso quedó plasmado en un acuerdo con UTELPa, que los trabajadores desconocen.
El eje central de la protesta son los meses de que faltan hasta abril, donde los trabajadores no cobrarían sus salarios (que son en negro, entre 2.200 y 8.000 pesos de acuerdo a la tarea) y los alumnos que participan de los programas en las escuelas de las distintas localidades. Ellos no recibirán el acompañamiento pedagógico que brindan los equipos de los CAI y CAJ. En la protesta también participaron trabajadores enmarcados en la Ley 2871 y monotributistas que también reclaman por el pase a planta permanente del Estado provincial.
Deja tu comentario