Cambio bicicleta por campo: Advierten que la especulación financiera está matando el mercado inmobiliario rural en la zona Pampeana

788
Compartilo:

Buenos Aires (2b)- Los fondos inversores ya no la piensan dos veces. Entre invertir en un campo y los riesgos que conlleva y poner la plata a pedalear en la famosa bicicleta financiera, el interrogante es simple. Los efectos de la devaluación no deja a salvo a nadie, ni al mercado inmobiliario. Así lo reflejó el presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), Javier Christensen, quien alertó que “siguen en caída las operaciones” en el sector y resaltó que” la crisis económica que afecta al país continúa castigando al mercado inmobiliario rural”, sobre todo en la región Pampeana y ni siquiera se salva la zona núcleo.

“En noviembre la actividad cayó el 24,28 por ciento en relación a igual período del año anterior y en el corto plazo no se vislumbra un cambio de la tendencia”, dijo Christensen, el titular de la cámara que agrupa a las principales inmobiliarias rurales del país.

En ese sentido, remarco que “diciembre y enero siempre fueron tradicionalmente meses de escasas operaciones” y resaltó que no hay fondos de inversión argentinos destinados a la compra de campos”. Enseguida agregó que en lo que hace a la venta de hectáreas, sobre todo en las provincias de La Pampa y Buenos Aires, el panorama es malo y ya afecta también a la zona núcleo, aunque “es la que mas se defiende, pero con altibajos” respecto del nivel de operaciones en el sector.

En ese sentido, reveló que los campos ubicados en las zonas cercanas a los puertos- Quequen, Mar del Plata, Bahía Blanca- o que tienen caminos de salida hacia esas estaciones marítimas tienen una mayor valuación, pero aún así “la actividad en el sector inmobiliario rural sigue en caída  porque los que podrían invertir ganan mucha más plata con la bicicleta financiera que comprando un campo”.

Por otra parte, explicó que en la actualidad “hay poco movimiento con financiación, hay operaciones pequeñas con fuertes contraofertas, el inversor no agropecuario estuvo con el negocio financiero, la renta en dólares”. ” El año que viene hay elecciones, por lo tanto incertidumbre en el sector político lo que dificulta una reactivación en nuestro sector”, concluyó.

Compartilo:

Deja tu comentario