Santa Rosa (2b) – Lo que parecía un cierre de año con buenas noticias se transformó en una situación complicada para la dirigencia de UTELPa, el gremio que agrupa a los docentes de la provincia. Mientras se cerraba el acuerdo paritario con una cláusula gatillo de acuerdo a la inflación de noviembre y un bono de 10.000 pesos en dos cuotas, el reclamo por la
continuidad de los CAI y CAJ sigue en pie a pesar del compromiso del gobierno provincial de mantener los programas socioeducativos. Para ponerle la frutilla al postre, el gremio adelantó que siguen en alerta y movilizaci{on y que no se iniciará el ciclo lectivo del año que viene si no se produce la reapertura de la paritaria nacional.
¿Que son los CAI y CAJ? Son programa socioeducativos impulsados por NAción durante la gestión anterior y que el macrismo fue dejando sin fondos y poniendo en riesgo su continuidad. La ministra de Educación provincial, María Cristina Garello, anunció en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados que su área se haría cargo de esos programas y sus docentes para el próximo año. Luego se conoció que esos trabajadores y trabajadoras no cobrarían los meses de enero y febrero y esto puso en alerta a los docentes.
La Secretaria General de UTELPa, Lilia López, explicó en una entrevista en Radio Kermés, como se negoció con el gobierno provincial la continuidad de estos programas:
Sin embargo, los propios docentes se quejaron de la situación. No sólo por la falta de pago durante dos o más meses sino también por la actitud del gremio en la negociación. Iván Pérez, uno de los docentes de los CAI, lo manifestó en Radio La Tosca:
Se puede sostener que ambas partes tienen razón: el gremio por asegurar la continuidad de la fuente laboral e incluso la posibilidad de pasar a planta permanente durante el próximo año. Sin embargo, los meses sin percibir sueldo para los trabajadores y trabajadoras serán muy dífíciles de afrontar teniendo en cuenta la situación de precariedad laboral de estos docentes y el contexto económico en el que estamos.
Ciclo lectivo 2019
En la entrevista radial, Lilia López anunció también que el conflicto a nivel nacional continuará durante 2019 si no se reabre la paritaria nacional. La dirigente adelantó que no iniciará el ciclo lectivo el año que vienen y que el sector docente se mantiene en alerta y movilización.
Deja tu comentario