Santa Rosa (2b) – Los trabajadores mercantiles terminaran el año igualando la inflación, con suerte y viento a favor, pero no se olvidan de las penurias que tuvieron que atravesar no sólo este año sino desde que asumió Mauricio Macri como presidente. Si bien el último acuerdo dejó satisfechos a los dirigentes del Centro de Empleados de Comercio, no comen vidrio y tienen anotado todo lo que han vivido y van a seguir combatiendo.
Rodrigo Genoni, subsecretario del CEC, habló de todos los temas con dosbases y dejó en claro que lo que suena a victoria en 2018, es un pequeño paso adelante luego de tres años llenos de dificultades.
“Nuestra Federación termina el año firmando un convenio donde se nos da un 20 % de aumento salarial más el bono. Llegamos a una paritaria anual del 45% más el bono de 5000 pesos, más el aguinaldo que se va a cobrar ahora en diciembre”, detalló Genoni. Aunque consideró que hubo una recomposición del salario, aclaró que “no alcanza para recuperar lo que se perdió en los últimos tres años pero si para no perder más en 2018 y arrancar mejor 2019”.
Es que este año no comenzó bien. “El 2018 venia bastante negro en un principio, nos habían dado el 25 % de aumento: 15 en marzo, 10 en octubre y nos ofrecían el bono que para nosotros no es significativo con una inflación que supera el 45-47 %, estamos 20 puntos abajo”, relató Genoni. En billetes, los empleados de comercio han perdido cerca de 15000 pesos en valores de compra durante la primera mitad del año de acuerdo a sus estimaciones.
Los gremios mercantiles habían rechazado en u primer momento el bono ofrecido obligatoriamente por el gobierno nacional porque “esos 5000 pesos no formaban parte del sueldo y eso implicaba que después iba a tener un efecto en las paritarias 2019”.
Con el nuevo acuerdo, los trabajadores mercantiles cobrarán de la siguiente manera en los próximos meses:
cobraráon 2500 pesos con el sueldo de noviembre, en diciembre el aguinaldo, un 7 % de aumento en enero más los restantes 2500 pesos del bono, en febrero otro 7 % y en marzo el restante 6 %. Y allí comeinzan nuevamente las negociaciones paritarias.
Genoni indicó “hemos tenido reuniones con la Cámara de Industria y Comercio de La Pampa, después que salió el acuerdo y los empresarios se han comprometido a pagar”.
“Si bien estamos mucho mejor que en los años anteriores, no es para tirar manteca al techo. Hay desempleo, siguen los despidos por goteo, la situación está mal y a los comerciantes se les va a hacer difícil pagar los aumentos”, agregó el gremialista.
Suegra
Las palabras de Genoni remarcan las negociaciones llevadas adelante por el sindicato y por las Federación que las agrupa. Y, con su estilo, remarca la importancia de los sindicatos en la lucha por los derechos de los trabajadores. “A veces hablar de los sindicatos es como decir la palabra suegra, tiene una connotación negativa”, dice el entrevistado y no demora en aclarar que también hay suegras y suegros buenos.
Sin salirse del camino de la reflexión, Rodrigo Genoni considera que los trabajadores deben estar atentos a los próximos movimientos del gobierno nacional. “Van a encarar nuevamente la flexibilización laboral, la reforma de la ley de contrato de trabajo, que es modelo en el mundo”, aseguró.
Para el gremialista, “el mundo sigue avanzando hacia jornadas de 6 horas, como Francia, donde tienen 60 días de vacaciones al año, si antigüedad, desde que entras a trabajar. El mundo va para un lado y nosotros vamos en contra pero nos hacen creer que el camino es la flexibilización laboral”. Sin dudar, manifestó que ese mensaje “es mentira, lo que pasa es que hay un primer mundo que necesita a países del tercer mundo que hagan el trabajo sucio que no quiere hacer el primer mundo. Usan el sur asiático, África, Sudamérica para hacer toda la parte que ellos no quieren. Mientras en Dinamarca, Noruega, Francia, Alemania, todas las normativas van en defensa de los derechos de los trabajadores y de los derechos humanos, nosotros vamos para atrás”.
Por último, Genoni pidió “tener mucho cuidado con que es lo que la televisión nos vende a través de estos políticos de turno porque nos estamos incivilizando. Esto tiene más que ver con una cuestión de gobierno, de políticas de gobierno y no con cuestiones humanas”.
Deja tu comentario