¿Pedirán un Ahora 12? A un mes del fallo, Nación convoca a La Pampa por el pago del millonario juicio de coparticipación

561
Compartilo:

Buenos Aires (2b)- Una cosa es no querer juntarse y otra esquivar el bulto. No se puede, y menos estando la Suprema Corte de Justicia de por medio y una deuda millonaria. Por eso este jueves 6 de diciembre, justo cuando se cumpla un mes del fallo de la Corte que ordenó a Nación devolver a La Pampa los fondos de coparticipación retenidos, el ministro de Justicia de Nación Germán Garavano recibirá a la delegación de la provincia para iniciar el camino de la negociación para honrar la deuda. Si bien el presidente Mauricio Macri dijo que no recibiría a Carlos Verna, el apretado plazo de 120 días para “acordar” fijado por el tribunal supremo del país, acelera los plazos para que, en principio, los dos gobiernos empiecen a evaluar la forma en que Nación afrontará la deuda, cuyo monto es impreciso y objeto de discusiones: El propio presidente Macri lo estimó en 3 mil millones de pesos, mientras que el ministro de Hacienda pampeano Ernesto Franco sostuvo que serían bastante más de 5 mil millones.

Según pudimos averiguar la cita es el jueves por la tarde. La delegación pampeana estará encabezada casi con seguridad por el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Mariano Fernández, teniendo en cuenta que Carlos Verna continúa con licencia médica para tratar su enfermedad. También serán de la partida el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, y el fiscal de Estado, José Vanini.

El gobierno nacional estará representado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, quien se prevé en principio dialogue con los representantes pampeanos sobre el fallo dictado el 6 de noviembre en la causa “La Pampa, Provincia de c/ Estado Nacional (Poder Ejecutivo – Ministerio de Economía de la Nación) s/ acción de inconstitucionalidad”, en la cual la Corte declaró inconstitucional un decreto del Poder Ejecutivo que autorizaba al Estado a detraer unilateralmente un porcentaje (1.9%) de los fondos coparticipables que correspondían a la provincia, en miras a reordenar y dotar de financiamiento a la AFIP.

La Corte consideró que el Poder Ejecutivo no podía unilateralmente modificar un régimen que según exige la Constitución Nacional (art. 75) debe ser acordado por todas las provincias y el Estado nacional (como lo es la ley de coparticipación federal de la Ley 23.548 y del Acuerdo Federal del 12 de agosto de 1992).

El fallo fue firmado por los jueces Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, y llegó luego de que Verna decidiera reafirmar la demanda en 2016, la misma que el propio mandatario había promovido cuando cerraba su primer gobierno, a fines de 2007. Claro, la demanda es por retenciones que se aplican desde el gobierno de Fernando de la Rúa.

Igualmente, en medio hubo presiones para que La Pampa desista del juicio, lo que con el fallo significó un acierto político y con alto impacto para el federalismo fiscal de otras provincias, además de sumarse a sentencias similares en casos como Santa Fe, Córdoba y San Luis

Compartilo:

Deja tu comentario