InicioEconomíaSe enteraron que podemos abrir la canilla… Santa Fe avisó que inicia “estrategias” para cobrarle a Nación el mismo juicio que ganó La Pampa; pero ellos esperan hace 3 años
Se enteraron que podemos abrir la canilla… Santa Fe avisó que inicia “estrategias” para cobrarle a Nación el mismo juicio que ganó La Pampa; pero ellos esperan hace 3 años
Buenos Aires (2b)- Mirá que justo, ¿no? El domingo anunciamos en exclusiva que la administración de Mauricio Macri había decidido convocar a La Pampa para iniciar el diálogo a un mes del fallo de la Corte Suprema que ordenó a Nación devolverle a La Pampa fondos coparticipables, por una suma estimada en unos 5 mil millones de pesos. Tras el anuncio, en el que además divulgamos que el anfitrión será Germán Garavano, este lunes el ministro de Hacienda pampeano Ernesto Franco se mostró sorprendido por el negociador designado. Pero si están preocupados en La Pampa, ni te contamos en Santa Fe, una de las tres provincias con fallo favorable, pero que en este caso hace 3 años que esperan cobrar.
Por si no seguís el tema, y no tenés por qué seguirlo, te contamos que Santa Fe estuvo cerca, cerquita de cerrar el trato hace unos meses. Pero la negociación terminó muy mal por el tema que, al igual que en el caso de La Pampa, es el eje de todos los conflictos: la aplicación de los intereses. Sin embargo, en la provincia administrada por Miguel Lifschitz, casi tan férreo opositor al gobierno central como Carlos Verna, hubo un ingrediente más fuerte: la devaluación de mitad de año, que hizo naufragar unas negociaciones que habían arrancado muy bien.
Pero claro, en Santa Fe se sabe que además de la sentencia favorable de San Luis y La Pampa, en estos días hubo señales de negociación. Por eso también se pusieron a trabajar para ver si, antes de fin de año, también lograr retomar el diálogo. En dosbases recibimos información al respecto de la senadora nacional santafesina María de los Angeles Sacnun, quien representa al FPV, y confirmó que en una reunión convocada por el gobernador socialista, junto a otros legisladores nacionales, se coordinaron acciones conjuntas para lograr que “se efectivice el pago de la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con la provincia”.
Sacnun reclama sistemáticamente desde el 2016 por la deuda que Nación sostiene con Santa Fe y que cuenta con sentencia firme de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde hace tres años. “Esta fue una reunión convocada por el gobernador para intercambiar ideas acerca de las distintas acciones y estrategias para lograr el pago de la deuda y exigir que se cumpla con la sentencia que se produjo en 2015”, sostuvo. Y agregó: “Una sentencia que ordenaba restituir las detracciones que se realizaban de Nación a provincia, por ello, entiendo que rápidamente hay que lograr por vía judicial lo que no se pudo lograr por vía de consenso, pese haber estado incorporado el pago de la deuda y la estimación de la misma en el pacto fiscal que suscribió oportunamente el gobernador”.
En La Pampa
Mientras tanto en La Pampa siguen extrañados por el llamado de Garavano. Si bien mañana tendremos precisiones de fuentes nacional, como siempre hacemos, en principio nos adelantaron que la intervención del ministro de Justicia sería para analizar técnicamente el fallo y posponer la discusión de montos recién para el primer trimestre de 2019. Eso sí, aseguraron que siempre, esas negociaciones, son encabezadas por la cartera de Interior, de Rogelio Frigerio, y luego Hacienda.
“Nos extraña que sea el ministro de Justicia el que convoca. Debería ser el de Hacienda o de Interior porque son los que tienen poder de decisión en estos temas”, dijo este lunes Franco, quien junto al fiscal de Estado, José Vanini, integrarán la comitiva pampeana que viajará a negociar a Buenos Aires. De lo que se va a enterar Franco, casi con seguridad, es que la cuestión plata no se hablará hasta el 2019. Pero insistimos. En las próximas horas dosbases será el primero en contartelo.
Deja tu comentario