Santa Rosa (2b)- El diputado nacional y candidato a gobernador del FreJuPa, Sergio Ziliotto, reaccionó con dureza al anuncio conjunto de Nación y Mendoza por la licitación, o mejor dicho intención de licitación, de la obra de Portezuelo del Viento, la cual es «como sostiene La Pampa, absolutamente inviable desde el punto de vista técnico, económico financiero y ambiental”, según reafirmó el legislador. Pero, a la vez, Ziliotto no dejó escapar el detalle que habla a las claras del acuerdo «electoral» de Cambiemos a través del presidente Mauricio Macri y el gobernador Alfredo Cornejo: «Quieren avanzar con la obra por endeudamiento externo ante organismos multilaterales, bilaterales o bien por el tesoro de la Nación», cuestionó.
Este martes el gobierno nacional oficializó el llamado a licitación para la megaobra que Mendoza pretende instalar en el Río Grande, principal afluente del Río Colorado. La gran obra promocionada bajo el sistema de Participación Público Privada (PPP) se derrumbó en las últimas horas por dos factores claves: el riesgo país y la inestabilidad del dólar, argumentos que espantan a cualquier potencial capital extranjero.
Pero Cornejo sabe meter presión, y más aún a sus socios de Cambiemos ante el escenario de elecciones 2019. Así, manifestó su deseo público en pos de que «Macri vuelva a ser presidente en 2019». Por eso Nación encontró una manera de devolver gentilezas: Anunciaron que buscarán endeudarse para hacer la obra. Detalle: sería otorgada luego de las elecciones presidenciales del año que viene.
La reacción de La Pampa no se hace esperar. Fue Ziliotto quien este martes salió a marcar la cancha, al sostener que «el ministro (de Hacienda, Nicolás Dujovne) sorprendió al anunciar que el proyecto no será financiado tal como fuera propiciado hace tres meses a través del sistema PPP, sino por endeudamiento externo ante organismos multilaterales, bilaterales o bien por el tesoro de la nación».
«En realidad, la imposibilidad de obtener financiamiento a través del sistema PPP viene siendo objetada desde su mismo anuncio por la provincia de La Pampa, ante la evidente dificultad de la aparición de oferentes para la realización de una obra absolutamente deficitaria, y cuestionada además judicialmente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación», explicó el pampeano.
Por otra parte, cuestionó que «el anuncio de hoy en Casa Rosada, con una puesta en escena digna de los actos de este calibre organizados por la fuerza gobernante en Nación y Mendoza, no hace mas que dilatar las expectativas del electorado mendocino, atento a que el financiamiento tradicional que ahora se pretende utilizar había sido desechado hace tres meses por, precisamente, la carencia de fondos y el ajuste planteado por el FMI».
Deja tu comentario