Santa Rosa (2b)- El gobernador Carlos Verna ya está en funciones, pero tampoco se quiere comer un desplante de Nación en la ardua negociación que se inicia con Casa Rosada en el marco de la negociación por los fondos coparticipables que el gobierno nacional deberá devolver tras el fallo de la Corte Suprema. Atento a que será el ministro de Justicia, Germán Garavano, el encargado de iniciar ese diálogo y que, precisamente, se inició a partir del pedido de audiencia del mandatario provincial, finalmente se decidió enviar una comitiva con un papelito y un anuncio: La Pampa dará por iniciado el plazo de 120 días fijado para cerrar la negociación.
El gobierno pampeano confirmó esta tarde que finalmente el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, y el fiscal de Estado, José Vanini, van a conformar la comitiva que se reunirá con el ministro Garavano, encuentro durante el cual “llevarán una nota firmada por el gobernador Verna, ya a cargo del Ejecutivo, en la que se deja constancia que se dan por iniciados los 120 días previstos para cerrar la negociación por el pago de esos fondos”.
La designación de Garavano sorprende y molesta. La Pampa entiende que el ministro de Justicia no tiene el rango necesario para acordar lo que realmente interesa: el monto real de lo que deberá abonar el gobierno nacional. Según el propio Mauricio Macri, el monto no llega a 3 mil millones, mientras que para la provincia supera ampliamente los 5 mil millones.
El jueves a las 17,30, concretamente, Garavano iniciará el contacto formal con la provincia. La noticia generó repercusión en otro distrito que tiene un fallo favorable, Santa Fe, que ya comenzó a reunir a sus legisladores nacionales para “buscar estrategias” tendientes a lograr el cobro de la deuda. Lo curioso es que Santa Fe tiene la sentencia hace tres años, y La Pampa el 6 de diciembre recién cumplirá un mes.
Deja tu comentario