Alcen la barrera aunque no pase la farolera: el gobierno provincial recie a Etchevehere con el reclamo por el ingreso de carne vacuna y porcina al sur de Río Colorado

568
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – Continúa la llegada de funcionarios nacionales a La Pampa para respaldar la campaña de Carlos Javier Mac Allister como precandidato a gobernador por el PRO dentro de Cambiemos. Esta tarde arriba a Santa rosa el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etcheehere y participará de actividades proselitistas junto al “Colo”. Entre ellas, la inauguración oficial del programa EL MERCADO EN TU BARRIO, que se realizará ésta tarde desde las 16:30 horas en el Barrio Esperanza, en las calles Toscano Sur y Cavero,

En ese marco, el gobierno provincial publicó una solicitada en los diarios de papel solicitando el “levantamiento urgente” de la barrera comercial que impide el ingreso de carne al sur del Río Colorado por considerarla “inconstitucional”. Además, el tema se tratará en una audiencia que tendrán el secretario nacional con el ministro de la Producción pampeano, ricardo Moralejo, el próximo 7 de febrero.

El texto de la solicitada firmada por el Gobierno de La Pampa titulado “Las aduanas internas son insconstitucionales” dice, textualmente:

Al secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere

La provincia de la Pampa solicita el levantamiento urgente de la barrera comercial que impide el ingreso de carne vacuna y porcina al sur del Río Colorado por la inconstitucionalidad de la misma; ya que nuestra Constitución Nacional, en sus artículos Nº 9; 10 y 11, establece la prohibición de aduanas internas dentro de nuestro territorio y la libre circulación de
ganados y productos de toda especie que pasen por el territorio de una provincia a otra serán libre de los derechos de tránsito.

El análisis de riesgo realizado por el SENASA, autoridad de aplicación de dichas normas, demuestra un riesgo insignificante en la introducción del virus (VFA) a la zona libre sin vacunación debido a la no presencia de circulación viral en la zona con vacunación; además que dicho corte no posee médula ésea, potencial reservorio del virus.

El código terrestre 8.5.23 OIE (Organización Internacional de Epizootias) promueve el ingreso del producto cárnico con hueso de zonas con vacunación a zonas sin vacunación, avalando la posición de nuestra provincia en su justo reclamo. Esta barrera comercial e inconstitucional genera un daño en la economía regional de nuestra provincia como productora de carnes para exportación y consumo, y perjuicio a los consumidores que habitan al sur del Río Colorado, debiendo pagar más por un producto de primera necesidad.

Esta barrera comercial estimula el comercio ilegal y pone en riesgo la economía de nuestra producción primaria y la seguridad alimentaria de los consumidores, generando contrabando no solo del producto sino también de los insumos necesarios, como es el caso de la comercialización ilegal de maíz para el engorde bovino, hecho que la Provincia de Río Negro no pone el mismo ímpetu para el control que en ingreso carne.
En el mismo sentido, el Ejecutivo Provincial solicita el ingreso de carnes de cerdos, ya que esta especie no está sujeta al plan de vacunación antiaftosa en ninguna de las dos zonas que dividen sanitariamente al país, por lo que es un producto libre de aftosa sin vacunación.

Ante la interposición de recursos de amparo presentados por las provincias de Río Negro y Neuquén, los fallos dictados por la Cámaras de Apelación de Comodoro Rivadavia y de General Roca, que rechazan la acción de amparo interpuestas contra la Resolución Nº 626/16 de fecha 2 de noviembre de 2016 del SENASA.

Por lo tanto, resultaría plenamente aplicable la mencionada resolución, autorizando, por ende, el ingreso de carne fresca de cerdo doméstico sin hueso (enfriada o congelada) y sus embutidos desde la zona libre con vacunación ubicada al norte de la región patagónica, la carne que hoy ingresa es de origen importado, gran contradicción para el desarrollo de la producción porcina regional en detrimento de productores locales.
Por lo antes mencionado, solicitamos que se cumpla con la Ley y que SENASA, autoridad de aplicación de las mismas, haga cumplir con la Resolución 626/16, generando coherencia sanitaria para el país y potenciales mercados internacionales.

Agradecemos su predisposición en la audiencia cedida por usted, que se llevará a cabo el día 7 de febrero, avanzando hacia
una pronta solución para el beneficio de los pampeanos y de toda la Nación.

Compartilo:

Deja tu comentario