El BLP cumple 60 y tira la casa por la ventana: Junto a Producción, el Banco lleva 25 empresas a ExpoAgro y anuncia más cajeros y nuevas sedes fuera de la provincia

1168
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- El Banco de La Pampa y el Ministerio de la Producción pondrán toda la carne en el asador de cara a la edición 2019 de la ExpoAgro en San Nicolás, donde llegarán 25 empresas pampeanas que se instalarán en una carpa de 1.200 metros cuadrados y recibiendo una bonificación de tasas. La idea surgió en ocasión del 60 aniversario del BLP, que se cumplen en este 2019, para lo cual la entidad también prevé instalar más cajeros en la capital y el interior y, además, abrir nuevas sucursales en provincias vecinas. Según Alexis Iviglia, presidente de la entidad, el BLP tiene cajeros en el 94% de las poblaciones y está presente en todas las que cuentas con más de 100 habitantes.

Primero una aclaración. Si andás por fuera de la provincia seguramente verás la presencia del Banco de La Pampa, pero en el pago chico ni por asomo vas a encontrar una del Banco de Neuquén, Provincia (Buenos Aires) o Río Negro, por citar algunos ejemplos. Ocurre que el banco estatal pampeano, creado en el 59, a mediados de los 90´ inició la estrategia de regionalización adquiriendo sucursales de bancos extintos (como lo es el viejo Banco Dorrego), y así logró desembarcar en Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, y Río Negro. Ahora, según anunció Iviglia, para los 60 se vienen San Luis y Santa Fe en el plan de negocios.

ExpoAgro

Pero vamos por partes. En lo inmediato el BLP junto a Producción harán una apuesta fuerte con las empresas pampeanas en la ExpoAgro: así lo anunciaron Iviglia y el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, junto al presidente de Unilpa, Rubén Gorordo.

La ExpoAgro, en los últimos años convertida en la mayor muestra del campo- está organizada por Exponenciar, una empresa formada por los grupos empresarios del diario Clarín y La Nación, y en esta edición se realizará del 12 al 15 de marzo en cercanías de San Nicolás, en el noroeste de Buenos Aires, cerca del límite con Santa Fe, en plena zona núcleo de la agrícola argentina.

“Hace varios años que estamos participando con el Ministerio con una promoción muy importante desde el punto de vista de la comercialización de los productos de las industrias de La Pampa. Fundamentalmente apoyadas en el Compre Pampeano. Este año, cuando el Banco cumple 60 años, estamos pensando en hacer algo distinto en nuestra participación en la ExpoAgro”, explicó Iviglia.

Así, el BLP alquilará un predio de 1.200 metros cuadrados, instalará una carpa y abrirá la inscripción para 25 empresas. A cada una les brindará un box y un monitor. El Banco y el ministerio tendrán representación institucional en ese predio. Cabe recordar que la edición anterior, con la mitad de empresas, los pampeanos realizaron ventas por 500 millones de pesos.

A su turno, Moralejo detalló que “dentro de las actividades de complementación que venimos realizando con el Banco de La Pampa, uno es buscar nuevos canales de comercialización como es el corredor patagónico, el corredor de la costa y el de la ruta 5. Otra es llevar a nuestras empresas a eventos nacionales y exposiciones para que puedan mostrar sus productos y servicios al sector agroganadero”.

“Llevar nuestras industrias al mercado nacional es de suma importancia porque permite que se conozca lo que está haciendo la provincia y poner a disposición de la demanda nacional nuestra producción. Lo acompañamos de un financiamiento muy favorable”, afirmó.

Sucursales y cajeros

Por otra parte, el presidente del banco anunció una serie de acciones en carpeta para este año con la intención de llegar con sucursales y cajeros a distintos puntos de la capital, en el marco de una “descentralización”.

Así detalló que se prevé instalar cajeros en el barrio Procrear, la conclusión de la sucursal en la zona de los barrios Néstor Kirchner, y más cajeros atutomáticos en los barrios Nueva Esperanza y Pueblos Originarios, Plan 3000, la avenida Perón o el Plan 5000.

“Además, hay un cajero que está en la sucursal de La Anónima que está adentro, pero que el domingo queda inaccesible. Pretendemos sacarlo al estacionamiento para que funcione las 24 horas del día, algo similar con lo que pasaba con el cajero de Casa de Gobierno”, relató. A la vez, Iviglia indicó que “hemos cumplimentado el 94% de localidades de la provincia. Ninguna localidad de más de 100 habitantes no tiene un cajero automático funcionando las 24 horas del día hoy y eso ha incrementado en 43 cajeros en pequeñas localidades de la provincia, del 2016 a esta parte”, resaltó.

Y añadió: “Ahora nos quedan dos o tres localidades que cumplimentaremos este año. Hemos reforzado la zona de Circunvalación en General Pico, descentralizamos la zona centro e instalamos 6 nuevos cajeros, fuera de las pequeñas localidades y más allá del parque de cajeros automáticos que Pico tiene”.

En cuanto a la expansión territorial del BLP, indicó que “se buscará instalarnos en el norte de la región y vamos a estar abriendo una sucursal en Río Cuarto, Córdoba, ya con puertas abiertas para octubre o noviembre de este año”.

Luego sí, llegarían las provincias nuevas y más sucursales que se sumarán a las 38 ya existentes: “Tenemos pensado avanzar sobre el sur de Santa Fe, donde no tenemos sucursal, en Venado Tuerto y finalmente dos sucursales en San Luis: en capital  y Villa Mercedes, para el 2020 y el sur de Santa Fe, en el 2021”.

 

Compartilo:

Deja tu comentario