El trigo, a prueba de tempestades y granizo: La cosecha de trigo en La Pampa llega al 90% y con rendimientos por encima de las expectativas

600
Compartilo:

Buenos Aires y Santa Rosa (2b)- La cosecha de trigo ingresó en su etapa final durante la semana, al recolectarse más del 90% de las 6,1 millones de hectáreas implantadas con el cereal, mientras que también proliferó la siembra de maíz y de soja, cultivos que cuentan con óptimas condiciones de humedad, informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Desde allí destacaron el alto rendimiento en la provincia de La Pampa, por encima de los esperado, a pesar de las inclemencias climáticas.

Según destacó el informe oficial, los trabajos de recolección se concentraron sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa, donde los rendimientos obtenidos se posicionaron sobre lo esperado y ubicaron a nivel nacional de 30,4 quintales por hectárea (qq/ha).

De esta manera, ya se recolectaron 16,8 millones de toneladas de las 19 millones estipuladas por la entidad sobre 5,52 millones de hectáreas.
Por su parte, las lluvias ralentizaron los trabajos de siembra de la soja, aunque desde la entidad bursátil estimaron que durante la semana se lograron implantar un millón de hectáreas, por lo que el progreso nacional alcanzó las 16 millones de hectáreas, quedando por incorporar casi dos millones para alcanzar las 17,9 millones de hectáreas estipuladas.

«Pese a registrarse pérdidas de lotes por fuertes tormentas, granizo y abundantes precipitaciones, el escenario climático continúa siendo favorable en extensas regiones de elevado peso productivo», indicó la BCBA, la cual remarcó que «la mayor parte de la superficie (implantada) transita etapas vegetativas reflejando una favorable condición del cultivo y apuntalada por una adecuada a óptima oferta hídrica».

Sin embargo, advirtió que de prolongarse la actual tendencia húmeda durante las próximas semanas, «la condición de excesos hídricos podría comenzar a dominar el escenario y comprometer el normal desarrollo del cultivo, sobre todo en regiones que actualmente cuentan con los perfiles de suelo bien provistos de humedad».

Respecto al maíz, la siembra tomó fuerza sobre el norte y el centro del territorio nacional y, hasta el momento, ya se incorporaron 4,8 millones de hectáreas de las 5,8 millones esperadas.
Desde la entidad, subrayaron que los cuadros tempranos del cereal «transitan el período crítico de definición de rendimiento bajo muy buenas condiciones de humedad» y que «en las regiones núcleo Norte y Sur mantienen expectativas de rinde por encima de los promedios alcanzados durante las últimas campañas».

Compartilo:

Deja tu comentario