El trigo la rompió con cosecha récord, pero Aliaga dijo que nos quedamos afuera: “La Pampa no acompañó el plan exportador y estamos en un nuevo cuello de botella”

904
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- La cosecha de trigo consolidó un nuevo récord productivo esta temporada en la Argentina con 19,26 millones de toneladas con un valor estimado de US$ 4.400 millones. Sin embargo, y a pesar del excelentes rindes de La Pampa como parte de la producción nacional, el diputado provincial del PRO Maximiliano Aliaga cuestionó que “a pesar de los números favorables para la economía, nos enfrentamos nuevamente al cuello de botella que produce la falta de industrias en La Pampa”, y agregó: “De haber pensado en una provincia industrializada estaríamos hablando, sin dudas, de una provincia distinta”.

“No me caben dudas que en 2019 Mauricio Macri será reelecto, y que La Pampa, con políticas de industrialización y trabajo privado, va a empezar a salir del estancamiento en el que se ve sumido en los últimos 40 años”, dijo el diputado y productor rural, a poco de conocerse el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que indicó que la cosecha de trigo finalizó en 19 millones de toneladas y que aportará US$ 3.921 millones de los cuales US$ 3.175 millones serán exportadas, lo que significó un récord histórico.

En ese contexto, Aliaga lamentó que La Pampa “se encuentra estancada en cuanto al procesamiento de la molienda. Carece de industrias que elaboren galletitas, pastas secas y otros derivados de trigo”. El legislador explicó que “en en la producción del cultivo intervienen anualmente unas 20.000 personas.  Tanto en la siembra, en la fertilización y en la cosecha. Esta producción multiplica la cantidad de trabajadores llegando a los 105.000 registrados en la industria molinera,  procesamiento y elaboración de productos derivados”. POr esa razón, señaló Aliaga, “La Pampa tendría que pensar en incrementar la capacidad de las instalaciones existentes y analizar el desarrollo de nuevas industrias de molienda  para, de esta forma, aumentar la oferta privada en puestos de trabajo. Este tipo de decisiones son las que Javier Mac Allister va a encarar en su gobierno”, aseguró.

Llevando esta realidad al panorama electoral, concluyó que la propuesta de Mac Allister va en sintonía con la generación de productos que generen valor agregado a nuestras materias primas y la firme convicción de que un mercado exportador tiene que contar con mayor presencia pampeana.  “Un plan exportador, que el Gobierno Nacional de Mauricio Macri impulsara en 2015 con el inicio de su gestión, y que La Pampa no acompañó. No apoyó políticas exportadoras de materias primas, ni pudo modificar la capacidad industrial o incentivar a distintos actores que pudieran proveer de productos al mercado exportador, ni certificando controles de calidad internacional, salvo honrosos casos puntuales en la industria frigorífica y uno en particular en la industria láctea, finalizó Aliaga.

 

Compartilo:

Deja tu comentario