X

La tienen atada: Pampetrol recibió la certificación de calidad ISO 9000 y proyecta nueva sede en Santa Rosa

954
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- La empresa estatal Pampetrol tuvo una temporada de lujo en 2018. A nosotros nos mató la inflación y la devalución, pero para la petrolera estatal pampeana fue de locos: se esperaban regalías de unos 1.700 millones de pesos, pero la suma terminó siendo de casi el doble, merced a la suba del dólar y la disparada del precio del barril en el mundo. Por eso el 2019 parece pintar similar. Así al menos lo confirmó el director de la compañía, Hugo Pérez, que anunció que el próximo viernes 25 la petrolera recibirá la certificación de cumplimiento de normas ISO 9000, de calidad y transparencia. Como si fuera poco, y ante tanto crecimiento, la empresa inaugurará una nueva sede en Santa Rosa.

 

En principio el directivo de la empresa se refirió al cambio de sede que se viene en Pampetro. Según dijo a Pampanoticias,  la actual sede del centro de la capital «está quedando chica», y detalló: «Tenemos que salir del radio céntrico por la flota de vehículos, y tenemos bastante personal entre técnicos, administrativos y pasantes, por lo que se necesita un edificio moderno, para trabajar con comodidad. También realizar las reuniones de Directorio y con empresas».

En ese sentido, explicó que «semanalmente vienen empresas internacionales a interesarse» por la tarea de Pampetrol. «La idea es comprar un terreno apropiado, para realizar el estacionamiento de camiones y camionetas”, dijo Pérez, al tiempo que afirmó que «el proyecto ya está presupuestado para este año, y que ya tienen en vista algunos terrenos que deberá ser sobre alguna ruta provincial o nacional, o sobre avenida Perón o circunvalación por el movimiento de vehículos de la empresa».

Certificación

En cuanto a la certificación, Pérez anunció que luego de pasar todos los controles y certificaciones, el próximo 25 la empresa ingresará formalmente dentro de las normas ISO 9000. “Es un certificado de transparencia y gestión de contratos que es la tarea mas importante que hace la empresa”, indicó Pérez.

En ese marco, el director de la empresa sostuvo que «la certificación llevó un año de trabajo y capacitaciones y otorga mucho prestigio, porque califica en calidad de contratos».

«También genera mas responsabilidad porque ahora hay que mantenerse. El desafío de nuevos contratos también es importante para este año. Y todo esto beneficia en el prestigio que adquiere como empresa, esto se traduce cuando vienen las grandes empresas petroleras, sobre todo internacionales”, puntualizó.

Las áreas
Con respecto a la operación actual de las áreas petroleras, el dirigente radical y directivo de la empresa recordó que se realizan en tres áreas, Medanito Sur, Salinas Grandes Uno y Rinconada Norte: «Las tres áreas se han estabilizado, mejorado en la producción; se realizó la limpieza de oleoductos, obras de infraestructuras, y en octubre de este año pensamos sacarlas a licitación porque son áreas que necesitan inversiones millonarias para crecer», explicó.

Por otra parte, anunció que Pampetrol contrató una consultora que «hace el estudio de desarrollo y potencialidad (data room) y esto se presenta a las empresas para que tengan toda la información. Eso permite fijar una regalía acorde a la potencial producción».

Por último, Pérez hizo un repaso de las últimas acciones: «Hace dos años la provincia de La Pampa cobró un bono de 30 millones de dólares. Pampetrol queda en sociedad con un 20%. Además se vende la totalidad de la producción a Refipampa, obteniendo también el mismo porcentaje. Pampetrol está creciendo permanentemente y progresando” .

Compartilo:

Deja tu comentario