Santa Rosa (2b)- El gobierno de La Pampa confirmó este domingo que responderá con fondos propios al impacto provocado por el recorte de Programas y la caída de subsidios dictada por Nación, que afectan desde los servicios más básicos hasta el transporte en la Provincia. El subsecretario de Medios, José Pérez, confirmó que el programa de rescate mitigará los efectos de la suba de tarifas, reforzará los programas de asistencia y hasta prevé intervenir en la grave situación que atraviesa el transporte urbano en Santa Rosa y el interurbano en toda La Pampa, luego de la decisión de Mauricio Macri de quitarlos en todo el país desde el 1 de enero.
El gobierno de Carlos Verna apareció como un rey mago entre tanto recorte. A través del subsecretario Pérez se ratificó que el propio Estado provincial cubrirá la caída de los subsidios al transporte, al gas y la energía eléctrica de los usuarios y consumidores que no puedan afrontar las nuevas tarifas.
Para dejar en claro el panorama, Pérez explicó que «el gobierno nacional ha desfinanciado programas de salud y educación que, desde las respectivas carteras de nuestra provincia, se han tenido que rescatar. Sin la inversión provincial, no solo tendríamos un impacto laboral negativo en la órbita pública, sino que se hubiesen deteriorado servicios en las áreas más sensibles del Estado».
La falta de previsión del Ejecutivo de la Nación, añadió, «provocó más trastornos que el desfinanciamiento, ya que como representan incumplimientos, desde Provincia hubo que readecuar partidas presupuestarias y generar coordinaciones de emergencia que representaron negociaciones en ámbitos imprevistos y con los malestares que esto suele acarrear.
¿Qué y a quiénes cubrirá el gobierno?
El funcionario explicó que los gastos de inversión han sido absorbidos por las arcas provinciales en todos los casos. Ahora, para paliar lo que representa la caída en los subsidios de los gastos corrientes como el transporte, luz y gas, el Gobierno prevé «un abordaje de los casos particulares que arrojen los análisis de vulnerabilidad social».
Se explicó que los casos en los que se comprueben con imposibilidad de cubrir los servicios públicos serán asistidos, puntualmente, a través de programas aplicados desde la tarjeta alimentaria.
«La instrumentación y el alcance de estos aportes permitirá a las familias pampeanas lidiar con el impacto impuesto por Nación a la hora de incumplir con el mantenimiento de la tarifa social», dijo.
Además, en el caso puntual del transporte, la Provincia analizará con las empresas que tienen concesionadas las líneas interurbanas los gastos de funcionamiento, esto va a permitir generar correcciones que mejoren la situación económico-financiera para reducir el impacto de la caída de los subsidios nacionales.
«Sintetizando, para los gastos de inversión (programas), se trabajó en una política de acción concreta que permita su rescate; para los gastos corrientes (subsidios de tarifas), se estudiará cada caso en particular para ofrecer asistencia desde la tarjeta alimentaria», finalizó Pérez.
Deja tu comentario