Santa Rosa (2b)- Te lo contamos hace poco, apenas el presidente Mauricio Macri le manifestó al vicegobernador pampeano, Mariano Fernández, su intención de ponerle punto final a la barrera fitosanitaria que impide el paso de carne con hueso de la provincia al sur del río Colorado. Pero también fuimos los primeros en contarte que la apertura de Macri no es bondad pura: necesita que la carne circule en paz por la Argentina, dado que la aplicación de estas barreras “internas” son cuestionadas, o más bien generan dudas, en los grandes mercados internacionales, como por ejemplo China. Por eso el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, ya cursó una nota al secretario de Agroindustria Luis Miguel Echevehere, para ponerle fin al entuerto. Pero claro, La Pampa ya exporta carne vacuna a 30 países, pero sí tiene un problema con la carne de cerdo… Como te dijimos, Neuquén y Río Negro, sólo aceptan chanchos provenientes de Dinamarca.
El gobierno pampeano confirmó que el ministro Moralejo solicitó una audiencia con Echevehere. El pedido se fundamenta en relación a la reunión mantenida por el presidente Mauricio Macri, con el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, en la ciudad de Puerto Madryn, cuando se dieron instrucciones de concretar la reunión, en el término de 30 días, para tratar la barrera fitosanitaria del Colorado.
El propio ministro adelantó a dosbases que no le encuentra mucho sentido a la barrera impuesta por el Senasa, so pretexto la existencia de aftosa: “Para la circulación de hueso plano como se pretende, el riesgo sería mínimo, porque por el tratamiento que se le hace no hay problemas. Mientras todos los análisis rutinarios que realiza el Senasa no detecten actividad viral, se está libre de aftosa”, dijo.
El ministro, estimó que las autoridades nacionales tienen también mucho interés en terminar con esta barrera, sobre a todo a partir de las consultas sobre barreras que hacen en los mercados externos: “Es cierto que preguntan el por qué de barreras internas cuando el país es libre de aftosa, quizás por eso la decisión de avanzar sobre esta barrera”, señaló.
La Pampa, con esa autorización, lograría que los frigoríficos de la provincia puedan “ubicar” el asado con hueso que no puede ser exportado. Las provincias de Neuquén y Río Negro (incluso con amparos) se oponen fuertemente al igual que el Senasa, pero las ecuaciones cambian: “En 2016 y 2017 complicó mucho, es cierto. Pero ahora la carne llega a 30 países y comercialmente uno se reorganiza. Encima con una gran ventaja: hoy el pampeano consume asado barato porque hay una demanda más restringida, pero igual no existe ningún problema en el sector y es verdad que la barrera no tiene sentido”.
Chanchos
Sin embargo el máximo interés de La Pampa tiene que ver con la carne de cerdo, la cual también es “víctima” de esta barrera o prohibición. Esto, incluso, hasta genera inconvenientes a una empresa como La Anónima y su frigorífico, porque no puede ingresar sus productos originados en La Pampa en el Sur.
Por ejemplo, amparo mediante, Río Negro y Neuquén exigen que los productos deben contener, si es que quieren ingresar a la Patagonia, cerdo proveniente del reino de Dinamarca (uno de los países más destacados en calidad en este rubro).
El interés de La Pampa, más que la carne vacuna, está centrado levantar la prohibición al cerdo, pero en cualquiera de los casos el levantamiento o “corrimiento” de la barrera (otra de las posibilidades), es visto por La Pampa como un gran paso adelante.
Deja tu comentario