Santa Rosa (2b)- A principios de año desde la justicia alertaron sobre el creciente número de denuncias que se reciben semanalmente por las estafas telefónicas a jubilados, en la mayoría de los casos invocando supuestas «reparaciones históricas» por jubilaciones y hasta falsos premios de programas televisivos, que en todos los casos exigen el depósito de determinado monto en concepto de gastos, previos a acceder a los beneficios. La situación hasta generó una alerta del fiscal general de la Segunda Circunscripción, Armando Agüero, que sugirió como medida paliativa que el Banco de La Pampa no permita transferencias de montos elevados por cajeros automáticos. Ante ese panorama, el titular del BLP, Alexis Iviglia, señaló que si bien la entidad cuenta con un límite que requiere autorización, se podría llegar a revisar esos permisos ante los casos que se vienen sucediendo. Igualmente, Iviglia recordó que «los clientes deben tener siempre presente que por ningún motivo el banco solicita claves y por ningún motivo nadie puede llamar a un jubilado para asesorarlo por un tema previsional».
El fiscal Agüero aseguró semanas atrás, luego de una seguidilla de estafas denunciadas en Santa Rosa, General Acha y General Pico, que “todas las semanas recibimos denuncias. ´Ganaste un auto´, ´la reparación histórica´, ´salió sorteado del programa de Susana´ y en todas termina diciendo deposite por pago fácil o haga transferencia de cajero. Son todas estafas”, advirtió.
En ese marco, sugirió que El Banco de La Pampa «como firma de prevención no debería permitir a Jubilados y Pensionado la transferencia de motos elevados por cajeros automáticos. Hemos visto toma de créditos y transferencia por cajeros de más de 100.000 pesos por estas estafas».
Sin embargo, Iviglia aclaró que la entidad ya tiene un límite fijado en 50 mil pesos, a partir del cual se debe solicitar autorización, y reconoció que las estafas telefónicas están proliferando y afectan a clientes de todos los bancos: «Estas estafas funcionan a través de transferencias automáticas, con los cajeros, y luego esas personas desparraman esa transferencia en dos o tres cuentas. Esas transferencias tienen un límite diario, pero quizás no lo suficientemente bajo para cubrir estas estafas», destacó el presidente del Banco.
Inclusive, señaló, en este tipo de maniobras «se ven montos de 30, 40 mil pesos, todos por debajo de los 50 mil, que es lo que requiere una autorización». Igualmente, Iviglia reafirmó: «Por ningún motivo se piden claves y por ningún motivo nadie puede llamar a un jubilado para asesorarlo por un tema previsional o de un juicio, y mucho menos pedir un anticipo de dinero a cuenta del resultado del juicio previsional. Lo repetimos cuantas veces sea necesario y estamos en constante alerta».
Por último indicó que, cuando se detectaron estafas de este tipo en la entidad, «automaticamente se llamó a la Red Link para bloquear la transacción y la cuenta, pero quizás entre las dos operaciones pasan 40 minutos y es tarde porque retiran el dinero con rápidas maniobras».
*Entrevista: Gentileza Gastón Borasio
Deja tu comentario