Santa Rosa (2b) – El informe preliminar del Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Santa Rosa arroja numerosos datos sobre el 2018 pero el que más importa es el que tiene el signo pesos delante de los números. La recaudación por todo tipo de infracciones que registró el Juzgado supera los 35 millones de pesos, 10 más que un año antes y 7 veces lo que recaudaba al
inicio de la gestión, en 2015.
La jueza de Faltas municipal, Ivana Cajigal, dio los detalles del informe en una entrevista con el periodista de LU 33 AM 890, Gastón Borasio. El informe preliminar indica que se lebraron en 2018 entraron casi 30800 actas en total, teniendo en cuenta todas las categorías: tránsito municipal, de la policía, estacionamiento medido, a comercios, inspecciones de servicios públicos, basura, terrenos sucios, etc.
Ésta cantidad de infracciones generaron un ingreso superior al del año 2017 y mucho más teniendo en cuenta el inicio de la gestión. Cajigal dio los detalles de la recaudación y explicó como se distribuye en las arcas municipales
La Jueza de Faltas municipal fue más específica y explicó que porcentaje de las infracciones corresponden a cada área que controla el municipio. Obvio, las infracciones de tránsito se llevan la mayor parte de las faltas pero se han incrementado las sanciones relacionadas con los servicios públicos
Una nueva modalidad que se implementó con la gestión de Leandro Altolaguirre fue el sistema de fotomultas, que ha generado un
importante volumen de infracciones y no sólo por el tránsito sino también en los servicios públicos.
¿Cuanto deben abonar los infractores? Cajigal dio los montos de las sanciones más comunes. “La falta de tarjeta de estacionamiento medido son $600 y eso está establecido por Tarifaria. Pasar en doble línea amarilla y no llevar cinturón de seguridad casi $600. Alcoholemia de $15 mil a $22 mil, depende la graduación alcohólica y la reincidencia. Por arrojar basura, la sanción puede llegar a $ 60 mil”, detalló.
Por último, la Jueza de Faltas dijo que hubo casi 500 trabajos comunitarios en el 2018, para quienes no pudieron abonar los costos de las infracciones. Un detalle: hubo otros 100 trabajos comunitarios que fueron otorgados a trabajadores municipales, quienes debieron realizar trabajos fuera de su horario habitual y en otras dependencias municipales para cumplir con la
sanción.
Deja tu comentario