Ahora sí, vengan: El Grupo Peñaflor, que quiere instalarse en La Pampa, clavó un récord de 68 millones de botellas exportadas

916
Compartilo:

Buenos Aires y Santa Rosa (2b)- El Grupo Peñaflor, la compañía mendocina que solicitó instalarse en el Polo Vitivinícola de La Pampa en la zona de bajo riego del río Colorado, superó nuevamente en 2018 su récord de exportación de vino embotellado, al alcanzar la marca de 68 millones de botellas o 51 millones de litros por un valor total de 174 millones de dólares, se informó hoy. El Grupo, uno de los más importantes del país, intenta “mudar” sus negocios a La Pampa, aprovechando el florecimiento de la zona y la promoción del gobierno provincial.

El Grupo Peñaflor pidió una audiencia con el ministro de la Producción pampeano, Ricardo Moralejo, en la búsqueda de generar inversiones productivas en la zona de 25 de Mayo, la Villa turística Casa de Piedra y Gobernador Duval. Es una empresa argentina reconocida a nivel mundial y fundada en 1904 por una familia de inmigrantes italianos con el propósito de elaborar vinos de mesa y otras bebidas con y sin alcohol.
Ya a fines de los años ’90 Peñaflor cambió el foco de su negocio y decidió especializarse en la elaboración de vinos finos.

Peñaflor es sólo una de las grandes bodegas que buscan La Pampa para escapar de la grave crisis hídrica por la cual atraviesa la provincia de Mendoza, a lo que se suma la ley de promoción pampeana que tienta a las bodegas mendocinas más reconocidas a cambiar de territorio.

En efecto, la reconocida Catena Zapata ya se instaló en Casa de Piedra, y el gobierno puso a disposición de su unidad “bodega Esmeralda” un crédito productivo por $6 millones para ayudar a implantar otras 30 hectáreas este año, lo que totalizaría 100.

Tras los pasos de Catena, ahora dos gigantes como Peñaflor y Concha y Toro están haciendo sus propios estudios de campo para ver la viabilidad de expandirse a la frontera patagónica. Representantes de ambas bodegas mantuvieron encuentros con funcionarios y técnicos pampeanos entre fines del año pasado y el comienzo del 2019, por lo que no sería descabellado pensar que en el mediano plazo sigan proliferando viñedos en una zona otrora pensada para la vitivinicultura.

Desde General Alvear, los productores admitieron que para algunos de ellos La Pampa es una posibilidad intentar trasladarse a la ‘tierra prometida’ y ven como una ironía de la vida que la provincia en guerra con Mendoza por el agua del Atuel pueda, en última instancia, ofrecer un oasis viñatero.

El récord de Peñaflor

Lo cierto es que Peñaflor superó en 2018 todos sus números respecto a 2017, incrementando sus exportaciones 7,7% en volumen y 13.9% en valor; y -con este nuevo récord- se alcanzó un market share de exportación de 29,2%, amplió la empresa vitivinícola en un comunicado, al que tuvo acceso 2b.

Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, México, Brasil, Dinamarca, Países Bajos, Suiza, Suecia y Alemania, fueron los principales mercados de exportación, concentrando más de 90% del volumen de ventas.

“El 2018 fue un año excelente para nosotros en Estados Unidos, el principal mercado para el vino argentino; crecimos allí 17% en volumen en un contexto muy difícil, donde la categoría argentina cayó 10% frente a otros países”, dijo Pablo Ghiorzi, director de Comercio Exterior del grupo.

Por su parte, Francisco do Pico, director de Relaciones Institucionales, destacó: “la exportación de vino embotellado ha venido repuntando desde el mes de octubre luego de muchos años de estancamiento”.

“Argentina perdió 15% del volumen entre 2010 y 2018, principalmente por el cepo cambiario y la poca integración al mundo”, se explayó.
Para Do Pico, “es crucial apuntalar lo antes posible el esfuerzo de las más de 400 bodegas exportadoras con la firma de acuerdos de libre comercio y el aporte del estado a la promoción genérica del vino argentino en el exterior”.

“Nuestros competidores del Nuevo Mundo (Chile, Australia y Estados Unidos) reciben entre 3,5 y 50 millones de dólares al año de sus gobiernos para el desarrollo de mercados”, concluyó.

Compartilo:

Deja tu comentario