Brindando… herramientas: “La Pampa puede producir vinos de calidad que compitan en el mundo y será nuestra gran apuesta”, dijo Ziliotto

759
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- El candidato a gobernador por el Frejupa, Sergio Ziliotto, aseguró que entre sus planes de gobierno, en caso de resultar elegido en mayo, está potenciar la creciente industria vitivinícola: “La Pampa puede producir vinos de calidad y que compitan en el mundo, es una gran apuesta porque no sólo se avanza en algo casi consolidado como la producción de vinos, sino que también hay otras especies como  pistachos o  avellanas”, dijo.

El diputado nacional y candidato lo expresó en el marco de una recorrida que llevó a cabo por la zona bajo riego a la vera del río Colorado. Allí estuvo en la chacra experimental de 25 de Mayo, donde junto a autoridades locales y del Ente Provincial del Rio Colorado, visitó las instalaciones productivas que la provincia tiene en la zona y también emprendimientos privados que han realizado fuertes inversiones, algunas de las cuales ya están en proceso de explotación.

“La provincia de La Pampa desarrolló en 2006 la chacra experimental de Casa de Piedra y hoy  empresarios argentinos y extranjeros pueden comprobar que la zona es apta en sanidad y desde el punto de vista climatológico para producir productos de calidad en escala”, afirmó.

En ese sentido, destacó la importancia de un Estado presente que “genere la infraestructura necesaria para la producción, contribuya con sus herramientas al financiamiento y promueva desde la educación,  recurso humano calificado para estos nuevos desafíos”.

En la recorrida por el predio de la Chacra Experimental, recordó que se trata de una iniciativa “que desde el año 2006 lleva adelante el Gobierno de La Pampa, mostrando que en la provincia la industria vitivinícola tiene un gran futuro”. Y añadió: “Acá se ven las bondades del clima, de la sanidad y no es casualidad que esta chacra demostrativa permite enseñarles al resto de los argentinos y del mundo que en La Pampa se pueden producir vinos de calidad y que compitan en el mundo”.

Dijo además que el esfuerzo que decidió emprender el gobernador Carlos Verna cuando proyectó  la chacra experimental en 2006 “hoy rinde sus frutos, porque nos permite demostrarle a inversores argentinos y extranjeros que en La Pampa, con un buen servicio de riego como el que aquí se ofrece, se pueden obtener la producción de especies que años atrás resultaban impensadas para la zona”.

“No es casualidad que inversores chilenos y una bodega argentina han recorrido esta zona y se llevaron la sorpresa de que en La Pampa se puede producir vino de gran calidad por el clima,  y la sanidad de la región permiten tener un producto de excelencia con posibilidades de competir en los mercados más exigentes”, puntulizó.

En ese marco, consideró que “la idea es traer inversores que sepan hacer su tarea, que tengan capacidad  y mercado para poner sus productos y desde La Pampa vamos a seguir apostando a la producción y al trabajo”.

Por último, dedicó un párrafo especial a la producción y su necesaria vinculación con la educación, enfatizando la necesidad de “complementarnos aún más con la Universidad Nacional de La Pampa y traer acá,  a la zona de 25 de Mayo, a la zona bajo riego de Casa de Piedra, la posibilidad de contar con un recurso humano cada vez más capacitado; esto es innovación tecnológica permanente, necesitamos que a través de la tecnología generemos recursos humanos acordes a los tiempos que estamos viviendo”.

 

Compartilo:

Deja tu comentario