Santa Rosa (2b)- Como vio todas las películas, qué mejor que charlar con el mítico Rubén Marín para que, a través de dosbases, te muestre su visión de lo ocurrido en La Pampa y de lo que se viene a nivel nacional, a pocos días del Congreso del PJ nacional que, obviamente, lo tendrá como figura central. En lo concreto, Marín aseguró que no lo sorprendieron ninguno de los dos resultados principales en la interna del domingo, aunque hizo gala de su esencia de viejo caudillo y confesó que “fue una alegría enorme conocer el triunfo de (Daniel) Kroneberger, en principio porque lo aprecio mucho y en segundo lugar porque da satisfacción ver que el radicalismo pampeano reafirme su identidad, además de darle un fuerte mensaje a Nación”. A la vez, dijo que la interna del Frejupa para la intendencia “estaba dentro de lo previsto, con ningún candidato con clara diferencia sobre el resto y así se vio reflejado en la votación”. Y agregó: “El resultado de mayo depende del propio Di Nápoli, si no se pone demasiado fundamentalista puede andar”, dijo fiel a su estilo.
El martes habrá reunión en el PJ local, pero Rubén Marín estará ausente. Es que un día después, el miércoles 7 el Partido Justicialista nacional comenzará a delinear lo que será su estrategia electoral de cara a las presidenciales de octubre. Será en el Congreso Nacional en el que definirán algo clave: su política de alianzas. Sin embargo, todas las expectativas del PJ liderado por el sanjuanino José Luis Gioja estarán puestas en la decisión de Cristina sobre una eventual candidatura. Rubén Marín, figura central del partido, se refirió al tema: “Esperemos poder avanzar, se ven muchos candidato y en tanto volumen no hay uno que sobresalga del resto, al menos hasta ahora”, dijo a 2b.
Cuando le preguntamos si Felipé Solá era el candidato más “puro” en el marco de la búsqueda de unidad, Marín señaló que “quizás sea el peronista más tradicional de todos, pero se ha abierto un juego que necesita de profundos debates, como el caso del rol de Cristina (Fernández)”.
“Es todo muy peculiar, de afuera opinan todos de buena fe pero es un tema profundo. Cristina se están jugando su libertad y la de su familia, pero más allá de ese momento también cuenta lo que sienta ella: Si cree que le puede ganar a Macri en un balotage que haga el intento, si se da cuenta que no puede ser, que lo entienda y haga el aporte desde lugar para que el peronismo se imponga en octubre”, señaló el 4 veces gobernador de La Pampa.
Cristina y los gobernadores
Al profundizar sobre la posible candidatura de la ex presidenta, señaló que “tiene un rechazo muy importante de parte de la sociedad y un fundamentalismo, también importante, que la empuja. Las posibilidades de ella son ciertas, concretas, pero habría que ver cómo se conjuga ese caudal anti Crisitina y anti Macri”
“El candidato preferido sería la unidad. Decía que no tengo un preferido, porque yo hubiese elegido a (José Manuel) De la Sota (fallecido en 2018 en un accidente de tránsito), con quien me unía una gran amistad y muchísimas coincidencias desde lo político. Ahora nos toca la responsabilidad de elegir con altura. Este proceso necesita de todos, incluido los gobernadores, que a mi juicio son los grandes responsables de esta situación”, agregó.
Marín apunto a los mandatarios provinciales peronistas, quienes a excepción de Carlos Verna y el puntano Alberto Rodríguez Saá no adhierieron al Pacto de Mauricio Macri, dado que “han mirado para el costado, con egoísmo, cada vez que Nación los apretó. Ellos tienen la territorialidad y deberían pensar en el bien común, más allá de la comodidad política en sus provincias”, cuestionó.
La UCR y Di Nápoli
Para cerrar, Marín analizó la elección del domingo y redundó en la misma opinión en torno al contexto nacional: “Me dio la impresión personal que no había un candidato fuerte, uno que sobresalga del resto. La diferencia tan estrecha lo deja en claro, pero el afiliado y el independiente eligió y sin dudas también hubo una expresión en contra de Macri en toda la provincia. En cuanto a Luciano Di Nápoli, creo que si no es fundamentalista va andar. Si se pone arriba a contemporizar a todos, a unir y defender los intereses de La Pampa, tiene posibilidades muy claras de ganar… Si hablamos sólo de Cristina, lo veo difícil”, sostuvo.
En cuanto al radicalismo, demostró su buena relación histórica con los rivales de las boinas, y hasta confesó que se puso contento el domingo: “Lo recibí con una gran alegría, sobre todo por el aprecio personal que le tengo a Kroneberger. También me dio satisfacción, y destacó, que el partido supo recuperar su identidad, devolvió a la UCR a la senda sus valores, y encima con una fuerte advertencia al macrismo. El triunfo caló hondo a nivel nacional, evidentemente, pero más allá de la derrota del macrismo y la señal que vino de esta provincia, me puso feliz que Kroneberger haya podido rescatar la pertenencia partidaria”, expresó Marín, en un gesto destacable, y con visión ciento por ciento pampeana.
En ese marco, recordó sus viejas batallas con la UCR en la provincia, y a dos años de su muerte recordó a su rival y figura del radicalismo pampeano, Antonio Tomás Berhongaray: “Hemos ganado siempre, pero los radicales siempre han estado ahí. Pacheco fue un gran dirigente, un excelente rival y mejor dirigente. Siempre digo que eramos iguales, pero el mucho más intelectual que yo y quien te habla con mucha más calle. Eso marcó caminos distintos, pero también coincidencias y mucho respeto mutuo”.
Deja tu comentario