Es la 2da prestadora de internet del país: La estatal AdC, que pelea con Claro y Movistar, cubre el 95% de La Pampa y ahora corre riesgo con la «Ley Corta»

691
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- La «Ley Corta» que impuso el presidente Mauricio Macri a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia que amenaza a las cooperativas y prestadoras de Telecomunicaciones, mantiene en alerta al gobierno provincial y los directivos de Aguas del Colorado, la estatal pampeana que cubre el 95% del territorio y está consolidada como la segunda prestadora más grande del país en cuanto a cobertura territorial. El titular de la empresa, Ricardo Furch, manifestó sus dudas respecto al decreto que podría habilitar el desembarco de las grandes prestadoras: «Ojalá se pueda llegar a buen término, que haya un intercambio positivo, y no sólo mayoritario para un sector, y podamos lograr una mejora equitativa, sino va a ser complicado”, señaló.

Furch, a la vez, se refirió a alcance en materia de comunicaciones que posee AdC sobre el territorio pampeano.: “Aguas del Colorado tiene la administración de toda la red provincial de fibra óptica y el Data Center Provincial. Desde el 2015 se viene trabajando en competencia con otras empresas de comunicaciones, que en la zona son ARSAT, Claro y Telefónica, como empresas prestadoras de servicios comunicacionales. ADC no brinda directamente servicios a usuarios finales, sino a cooperativas, cableros, o prestadores, que después distribuyen en más de 67 localidades de manera directa y hasta 85, a través de vínculos de terceros», explicó.

A la vez, agregó que «la cobertura de la Provincia es muy buena, superior al 95%» aunque señaló: «Nos quedan pendientes localidades como Puelches, que tiene una dificultad hasta geográfica, por la distancia, por la cantidad de saltos de radio. En los últimos años se ha conectado, Chacharramendi, Duval, La Reforma y La Humada. Los servicios de internet constantemente requieren un crecimiento, y acompañar ese crecimiento requiere una inversión en equipos, que es lo que hemos estado haciendo”.

Furch también se refirió al área de cobertura, incluso fuera de la provincia de La Pampa, como así también al trabajo para mantener el precio de servicios, en el marco de la devaluación: “Lo principal del 2018 ha sido el crecimiento de la zona entre Santa Rosa y Pico, ampliando un enlace a 50 GB que tiene la empresa actualmente, y se ha trabajado mucho en el oeste, en enlaces de radio, se fortaleció Casa de Piedra, La Humada, y Doblas. La empresa también le brinda servicio a un par de localidades de la provincia de Buenos Aires, como Rivera y Villa Maza. Por su ubicación no tienen un servicio adecuado de su provincia, entonces prefieren comprarlo a Aguas del Colorado, lo que nos posiciona con precios competitivos”, expresó.

Por otra parte, destacó la gestión en comparación a el nivel nacional: “Cuando vamos a reuniones de SAPEM a nivel nacional, se ve una diferencia de la provincia respecto a otra, en cuanto a lo que implica en nivel de soberanía. Tener una red como la que tiene la Provincia, de más de 1800 km solamente de fibra, más otros 900 de radioenlace, cuando otras provincias directamente no tienen, nos distingue. A nivel de penetración en todo lo que hace a internet, la provincia de La Pampa está segunda; la primera es Capital Federal.”, continuó.

“La gran inversión dentro de la Provincia con esta red, con el acueducto, luego con el gasoducto, redes aéreas y radioenlaces, nos esperanza en ser un firme competidor. Tenemos llegada a muchas localidades y hasta algunos prestadores nos están pidiendo transporte a nosotros. La Pampa está muy bien posicionada”, concluyó.

Compartilo:

Deja tu comentario