Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- La muerte de Vicenzo Lonegro, el nene de General Acha que esperaba por un donante de médula ósea, motivó la primera reacción pública del senador nacional Juan Carlos Marino desde la denuncia por abuso, en esta oportunidad para recordar al nene de 4 años que murió en el hospital Lucio Molas de Santa Rosa y, a la vez, para pedir que «seamos conscientes de la importancia de la donación». Marino, en 2018, fue artífice de la sanción de la Ley Justina, una de las más destacadas del año sobre donación de órganos.
«Descansá en paz querido Vicenzo! Fuiste un guerrero, te admiramos. De mi parte y de todo mi equipo, le mandamos un fuerte abrazo a su familia en este durísimo momento. Seamos conscientes de la importancia de la donación. ¡Donar salva vidas!», posteó el senador en las redes sociales, afectado por la noticia de la muerte del pequeño.
Vicenzo Lonegro había sido trasplantado de médula en diciembre del año pasado. A los dos años le diagnosticaron Leucemia y, aunque recibió un trasplante de su madre, no resultó.
La campaña por un donante de médula para el nene movilizó a gran parte de la provinciaVicenzo es un peque de General Acha, La Pampa. Tiene 4 años y a los 2, le diagnosticaron Leucemia. Lo que Vicenzo necesita, es encontrar su alma gemela para que le puedan realizar el trasplante de médula que hace mucho tiempo está buscando.”
El senador nacional fue el impulsor de la denominada “Ley Justina”, que convirtió a todos los argentinos en donantes, a no ser que expresen su negativa, lo que convirtió a la norma en una de las más destacadas del año en la Argentina, al punto que alcanzó el hito de ser votada por unanimidad en las dos cámaras.
Marino no se manifestaba o relizaba actividades desde diciembre, cuando sufrió el cimbronazo de la denuncia por abuso impulsada por Claudia Guebel, empleada del Congreso, una causa que está en plena investigación por parte del la justicia federal.
Deja tu comentario