SantaRosa (2b)- En medio del remanso que dejó la interna en La Pampa, lo ocurrido en la provincia parece materia de debate a nivel nacional, donde todo parece planteado en términos de pronósticos lo que puede significar a futuro la aplastante victoria del radicalismo en la intetna con el PRO, donde Daniel Kroneberger se impuso por el 65% contra el magro 34 de Carlos Mac Allister. Por eso Página 12 buscó la voz de Sergio Ziliotto que, amén de lo que viene adviertiendo desde que fue proclamado candidato a gobernador de la unidad del Peronismo, ahora avisa que con Mac Allister fuera de la cancha, no mucho cambiará de cara a la general del 19 de mayo:”Se pone en juego el modelo de provincia: la continuidad del justicialismo con ejes en políticas públicas, un Estado presente y soberanía política para intervenir en al economía a favor de la gente o si Cambiemos logra insertar en La Pampa el modelo de desocupación, inflación y pobreza que está llevando a cabo a nivel nacional”, dijo. Por eso, dijo, los radicales “son los socios locales del desastre económico”. Ah, de paso, se metió el “debate” sobre la denuncia del PRO acerca de un presunto acuerdo kirchnerista-radical: “Macri no llega en La Pampa ni al 20% de imagen positivia”, concluyó.
En la entrevista con P12 Ziliotto se mostró “optimista” en que la unidad alcanzada en el peronismo pampeano se replique a nivel nacional y que en “una gran PASO” se defina el candidato que desplace al macrismo del Gobierno, “porque es imposible que la Argentina se banque cuatro años más de Macri”. También respondió a las acusaciones del fallido candidato macrista en la provincia: “En La Pampa el Presidente no llega al 20 por ciento de imagen positiva y el diez por ciento de los pampeanos que participó en la elección del candidato de Cambiemos en al provincia votó en contra del hombre más cercano a Macri”, replicó,pero dejó en claro quee tanto el PRO como la UCR “son los socios locales del desastre económico y la destrucción de la industria nacional en la Argentina”. Así avisa que la campaña seguirá con el mismo lineamiento.
En cuanto a lo que se pone en juego en la provincia, destacó: “Nosotros tuvimos muy en cuenta también que en La Pampa vamos a tener una elección que, más allá de la oferta electoral de los candidatos, se va a elegir un modelo de provincia. Si seguir adelante con un modelo que encarna hace 36 años el justicialismo, que tiene como ejes las políticas públicas y un Estado presente y con soberanía política para intervenir en la economía a favor de la gente. O si Cambiemos logra insertar en La Pampa el modelo de desocupación, inflación y pobreza que está llevando a nivel nacional. Por eso no solo todas las líneas internas del justicialismo sino también los partidos políticos que tienen nuestra misma raíz ideológica y otros que comparten nuestra doctrina estamos todos juntos en un proyecto de defender lo que los pampeanos han defendido desde hace mucho tiempo y no solo, en este caso, mi candidatura”.
El rol de La Pampa como opositora a Macri
Por otro lado Ziliotto juzgó clave el hecho de haber planteado desde La Pampa, principalmente a través de Carlos Verna, una férrea oposición a las medidas de Mauricio Macri, incluso hasta en el plano legislativo: “Se puso en juego el sentido de pertenencia y como el pampeano defiende lo que tiene, acompañando a un gobierno que defiende los intereses de la provincia y que claramente le puso límites al gobierno de Macri. Nunca hemos dejado de apoyar la gobernabilidad en la Argentina pero el límite es el perjuicio que se le pueda causar a la provincia”.
Por eso, señaló, “nosotros no solo estamos sufriendo las consecuencias de la política nacional sino el destrato que tiene el gobierno nacional con La Pampa. Macri no ha iniciado ninguna obra de magnitud en la provincia, las que se han terminado vienen del gobierno anterior. Nosotros no tenemos montos discrecionales transferidos a La Pampa. Es cierto que se aumentaron las transferencias de dinero del Gobierno nacional, pero corresponden nada más y nada menos que a la coparticipación que nos corresponde. No tenemos más recursos por gracia del presidente Macri. Eso los pampeanos lo merituaron, con las consecuencias negativas para la provincia de la política nacional, como la defensa que el gobierno de Verna hace de los pampeanos”.
Por otra parte, reafirmó que “la interna de Cambiemos es una circunstancia que ya pasó porque para nosotros es exactamente lo mismo: la UCR o el PRO, es Cambiemos, es Macri. Son los socios locales del desastre económico y la destrucción de la industria nacional en la Argentina. Si bien es cierto que pueda haber diferencias entre ellos, los dos defendieron a rajatablas desde el punto de vista legislativo las políticas del presidente Macri. No es una cuestión de nombres sino de modelos.
La unidad local
Ziliotto contó a Página 12 cómo se está “construyendo un norte desde La Pampa”, que debería replicar “en todos los justicialistas con lo que claramente piensa la gente y es que el 9 de diciembre sea el último día de Macri en la Casa Rosada”. Y agregó: “Nosotros hemos dicho que hay que dejar de lado las cuestiones personales y los intereses sectoriales y poner por encima la grandeza que necesitan los argentinos para que haya un gobierno que defienda un país que apueste a la inversión productiva y que lo saque de la decadencia de hoy. Desde La Pampa estamos dando una muestra que se puede trabajar en unidad y ponernos de acuerdo entre todos los sectores claramente en un paraguas institucional que para nosotros, y en eso somos tajantes, debe ser el Partido Justicialista”.
A modo de ejemplo, citó lo ocurrido en Santa Rosa: “Fuimos capaces de hacer una interna entre seis candidatos de distinta extracción, que convivieron y participaron de una interna totalmente respetuosa y que hoy tiene a todos los perdedores encolumnados detrás del ganador. A nivel nacional también. Hay armar un acuerdo programático con ocho ó diez consignas que luego se transformen en un plan de gobierno, hacer una gran PASO bajo el paraguas institucional del PJ y que cada uno de los dirigentes participe y que de ahí salga el candidato del justicialismo en las elecciones de octubre.
Por último, consultaron al candidato sobre su rol en la Cámara de Diputados donde, por ejemplo, los legisladores pampeano fueron claves para aprobar el proyecto de legalización del aborto, señaló que “como no lo hicimos en ese momento, tampoco vamos a especular electoralmente ahora. La decisión que tomamos fue en el sentido de seguir ampliando derechos, y más cuando se trata de las mujeres. Nada más ni nada menos que las mujeres tengan el derecho de decidir sobre su cuerpo. Y en ese sentido, los justicialistas debemos estar todos juntos buscando que el ser humano pueda ampliar sus derechos. Además que en ese caso era un cuestión exclusivamente de salud pública y quienes tenemos responsabilidades institucionales debemos garantizarla permanentemente”.
Deja tu comentario