Santa Rosa (2b)- El diputado nacional y candidato a gobernador por el FreJuPa, Sergio Ziliotto, reaccionó este martes con dureza tras oficializarse la resolución del Enacom, por la cual el organismo nacional habilitó a los grandes grupos empresarios de la comunicación a utilizar espacios propiedad de la Provincia y las Cooperativas. Esta disposición tiene un correlato que involucra al diputado pampeano, dado que a fines de 2018 fue clave para detener en el Congreso el proyecto impulsado por el secretario de Modernización y alfil del presidente Macri, Andrés Ibarra, quien decidió retirar la norma ante los cambios exigidos por Ziliotto. El verano fue el momento elegido por Nación para esquivar el Congreso y habilitar el proyecto mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia. Este martes, finalmente, el Enacom le dio vida: “Es una aberración constitucional disponer de bienes de la Provincia por vía de una simple resolución”, señaló el legislador, y agregó que “una vez más el gobierno de ‘Cambiemos’ no duda en poner los bienes del Estado al servicio de sus amigos empresarios”.
El legislador nacional prendió las luces de alarma. Dijo que la medida del gobierno nacional afectará en forma directa la fibra óptica de Aguas del Colorado, las redes de distribución de energía, columnas y otro tipo de infraestructura que de un modo u otro está relacionada a las comunicaciones. De hecho, Ziliotto había advertido sobre la intención del gobierno nacional de “usar la fibra óptica realizada por el Gobierno Provincial con el esfuerzo de todos los pampeanos” el año pasado, y ahora aclaró que esta “pretensión ya estaba incluida en el texto de la denominada Ley Corta, cuya sanción se frustró en el Congreso”.
“La intención del gobierno de Macri con esta resolución –añadió- es regular el uso de dicha infraestructura y su precio según las definiciones del mercado. Algo que volvemos a rechazar, porque sabemos del esfuerzo del gobierno provincial y las cooperativas para generar la infraestructura que les permita ofrecer un servicio de comunicaciones digno y de calidad a los pampeanos”.
La resolución Nº 3/19 de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, aprobó el reglamento de compartición de infraestructura que reglamenta el procedimiento y las condiciones relativas al acceso y uso compartido de la propiedad pasiva de cooperativas y estados provinciales, por parte de las grandes prestadoras de servicios de cable y telefonía celular.
La decisión, avanza sobre facultades legislativas y obliga a propietarios o poseedores de torres, postes, ductos y cualquier otro elemento que se utilice o pueda utilizarse para instalar cables, fibra óptica, antenas, equipos, dispositivos o cualquier otro recurso análogo a compartirlo con las grandes prestadoras para que suministren los mismos servicios, y otorga amplias facultades al Ente Nacional de Comunicaciones -como Autoridad de Aplicación- para definir cuestiones técnicas y económicas de los convenios que deben formalizarse.
Cabe recordar que el Estado Nacional, reconociendo que la cuestión debe ser tratada y regulada mediante una Ley, había enviado al Congreso de la Nación en el mes de abril de 2018 un proyecto, conocido como “Ley Corta”, por el cual modificaba la Ley Nº 27.078 en dos de sus artículos, referidos a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, propiciando la regulación de estos aspectos relacionados con el uso compartido de la infraestructura de las pequeñas de cable y telefonía por parte de las grandes compañías telefónicas.
Deja tu comentario