Santa Rosa (2b) – Las expectativas estaban centradas en el próximo jueves, día de la reunión entre el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, y el ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, para tratar el pedido pampeano del levantamiento de la barrera sanitaria del río Colorado. Sin embargo, lo que aparecía como una negociación en buenos términos se transformó en una pelea más dura que deberá llevar adelante el ministro provincial.
El motivo del camio de escenario fueron las declaraciones del secretario de Agroindustria en la Exposición rural de Comodoro Rivadavia, realizada el último fin de semana. Etchevehere no sólo dijo que se mantendrá la barrera sanitaria sino que se acentuará.
“Uno de los ejes del presidente (Mauricio) Macri es la inserción inteligente en el mundo, ya que estamos convencidos que esto se traduce en más empleos. Para esto la parte sanitaria resulta fundamental. Hoy, la Patagonia es el único territorio argentino libre de aftosa sin vacunación y de la mosca de los frutos. Estos estatus sanitarios nos permiten estar en igualdad de condiciones con nuestros competidores y lograr por ejemplo la entrada de carne ovina y bovina a Japón”, expresó el secretario antes de darle paso a la defensa de la barrera.
El gobierno pampeano sostiene que la barrera es “comercial e inconstitucional genera un daño en la economía regional de nuestra provincia como productora de carnes para exportación y consumo, y perjuicio a los consumidores que habitan al sur del río Colorado, debiendo pagar más por un producto de primera necesidad”. Además, se ha solicitado el ingreso de carnes de cerdo, que no está sujeta al plan de vacunación antiaftosa en ninguna de las dos zonas que dividen sanitariamente al país.
Deja tu comentario