¿Nenes en casa? Utelpa adhirió al plan de lucha de Ctera y el inicio de clases es un interrogante en La Pampa

640
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – El gremio docente de Utelpa decidió este miércoles adherir a las acciones y plan de lucha que determine el Congreso de Ctera de este jueves en Buenos Aires, por lo que el potencial inicio de clases se decidirá en el encuentro nacional. La medida de fuerza, dijeron, es un rotundo  reclamo por la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y en contra de los recortes en el sistema educativo que perjudican las condiciones de trabajo y calidad educativa.  Se votó unánimemente en el Congreso Extraordinario de Utelpa, que habilitó a los representantes decidir mañana las medidas a desarrollar, con mandato abierto.

Claudia Calderón, secretaria de Comunicación de Utelpa (audio)

También de manera unánime se votó por la adhesión al paro de mujeres del 8 de marzo por «políticas que avancen en este sentido», al tiempo que se reclamó por la ESI y por el Aborto, Legal, Seguro y Gratuito.

El Congreso Ordinario reunió a representantes de las 15 seccionales (casi medio centenar de congresales). En el informe que presentó cada seccional se escucharon los siguientes reclamos: Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, Paritarias libres y sin techo, Cumplimiento de la ley de financiamiento Educativo y discusión de una nueva ley, aumentando la inversión del PBI en Educación; Condiciones dignas para enseñar y aprender: escuelas seguras, infraestructura, becas; rechazo al congelamiento y ajuste en el sistema de Becas progresar y Defensa de los Institutos de Formación Docente ante los intentos de acreditación y cierre de carreras e instituciones, entre otros.

En las conclusiones del Congreso Extraordinario, los representantes sindicales por unanimidad resolvieron continuar la lucha en unidad con el resto de los sectores, contra los tarifazos y el ajuste, con una próxima marcha en el marco del 21 F.  Además, «expedirse sobre la no intervención en asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela y el respeto a la autodeterminación de los pueblos para solucionar sus conflictos sobre la base del dialogo y la paz».

A la vez, dar mandato abierto a los Congresales Nacionales para que el Congreso Extraordinario de CTERA y luego del análisis de la situación Nacional, decidan el plan de lucha y las acciones a seguir.

y por último plantearon su rechazo a las políticas educativas, económicas y sociales que lleva adelante el Gobierno Nacional que «están destruyendo la educación pública».

 

 

 

 

 

 

Compartilo:

Deja tu comentario