Repartí la torta: Para evitar discrecionalidad, proponen en Neuquén que la gente incluida en el padrón cobre un «aguinaldo petrolero»; ¿cuánto sería en La Pampa?

747
Compartilo:

Buenos Aires (2b)- La diputada provincial del Frente para la Victoria (FpV), Nanci Parrilli, presentó en la Legislatura neuquina un proyecto de ley para que toda la ciudadanía que integre el padrón electoral provincial reciba un porcentaje de las regalías hidrocarburíferas que obtiene la provincia. El porcentaje a destinar sería el 30 por ciento de lo obtenido por la provincia, por el cual propone que se abone a cada neuquino incluido en el padrón unos 18 mil pesos. No te entusiasmes, la misma cuenta aplicada en La Pampa te daría unos 3.200, aplicando la regla del padrón (unos 280.000) y 30% de regalías (unos 900 millones) y es que ojo, a pesar de que la provincia alcanzó un récord de regalías en 2018, no tenemos Vaca Muerta.

El proyecto de ley 12.394 fue presentado el miércoles e indica que el dinero para el pago del aguinaldo denominado Hidrocarburífero saldría de un fondo integrado por el 30% de dichas regalías que recibe la provincia.

Asimismo, señala que la correspondiente suma sería abonada anualmente en forma directa, en el mes de diciembre, a fin de garantizar “que las regalías lleguen al bolsillo de los neuquinos y las neuquinas”. Entre los fundamentos, el escrito manifiesta que “el objetivo es reducir la discrecionalidad del Estado provincial en el uso de estos recursos, al tiempo que se compensa por el elevado costo de vida en la provincia”.

Además, indica que “sólo un 10% de la población neuquina se dedica a la actividad vinculada al petróleo pero que los valores del costo de vida en general de toda la población se asocian a dicha actividad”.

De acuerdo a los valores en concepto de regalías hidrocarburíferas del presupuesto 2019, cada ciudadano, que figure en el padrón electoral provincial, recibiría unos 18.000 pesos.

Finalmente, en el proyecto de ley se menciona un antecedente similar en Noruega, al tiempo que enumera los beneficios que la medida implicaría, entre ellos el control de la ciudadanía en las finanzas públicas, la participación directa con los beneficios de sus recursos y el cuidado del medio ambiente.

Compartilo:

Deja tu comentario