Sacaron un porcentaje de votos más alto que los radicales: el 74 % de los docentes uiversitarios de La Pampa quiere un plan de lucha en reclamo por los salarios

588
Compartilo:

(Santa Rosa – 2b) Si Daniel Kroneberger está contento con el 65 % de los votos obtenidos en la interna de Cambiemos, imagínense cuan firmes estarán los docentes universitarios de La Pampa luego una consulta online que realizó la Asociación de Docentes Universitarios (ADU). La intención era fijar la posición del gremio con respecto al inicio de las actividades académicas en la UNLPam por la pérdida salarial que sufren año a año.

“Los resultados de la encuesta arrojaron que el 74 % de los/las docentes están de acuerdo en llevar adelante un plan de lucha con evaluaciones semana a semana, y en principio sin afectar las mesas de exámenes”, indicaron en un comunicado desde ADU. Explicaron que “a través de diversas comunicaciones expusimos la situación de nuestros salarios en relación a la inflación 2018, que además están siendo aún más perjudicados con las recomposiciones salariales no remunerativas y no bonificables que recibimos durante enero y febrero·.

En este contexto, ADU La Pampa resolvió llevar el mandato de emprender un plan de lucha en reclamo de una recomposición salarial. La fecha quedó a determinar según sea conveniente de acuerdo a las distintas fechas de inicio de ciclo lectivo en las universidades nacionales y para todas las asociaciones de base agrupadas en la Conadu Histórica.

Santiago Audisio – Sec. Gral ADU La Pampa

“Un tema tratado especialmente en la asamblea fue el de la relación con nuestros/as estudiantes en el contexto de las medidas de fuerza, sobre todo con los/as ingresantes, tanto universitarios como preuniversitarios, debido a la importancia que posee el proceso de ambientación para este sector del estudiantado y los modos de informarlos y también de establecer contactos a pesar de la existencia de un plan de lucha”, expresaron.

Desde ADU elevarán una nota al Rector de la UNLPam para solicitar por su intermedio, a las unidades académicas y al colegio, un espacio para que nuestro gremio explique los motivos de un plan de lucha a los/las estudiantes y padres. Finalmente, los/as docentes en plan de lucha resolvieron “recibir a nuestros/as estudiantes en las clases inaugurales para exponer los motivos de nuestras acciones como así también pedirles su apoyo”.

Además, indicaron que “las conclusiones de la asamblea constituyen el mandato que llevará nuestro Secretario General ante el plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la CONADU HISTÓRICA que se realizará el 25 de Febrero, allí se resolverá si emprendemos medidas de fuerza”.

Por último, y como ya lo anunciara la CONADU HISTÓRICA, la Federación Universitaria Argentina llama a realizar un paro los días 6 y 7 junto a CTERA para manifestarnos en contra del ajuste que realiza el Gobierno Nacional a la educación pública.

Además, sostuvieron que “el 8 de marzo, ADU en CONADUH adhiere al Paro Internacional de Mujeres, para que puedan adherir las docentes, así como también lo harán las no docentes y las estudiantes. Por esta razón, se solicitará a la Universidad la postergación de las mesas de exámenes que se hallen planificadas, para que se pasen a partir del 9 de marzo y días sucesivos”.

Compartilo:

Deja tu comentario