Santa Rosa (2b)- El gobernador Carlos Verna oficializó hoy el programa de “Asistencia Social Pampeana”, por el cual el gobierno provincial subsidiará a los sectores más vulnerables para afrontar las consecuencias del tarifazo eléctrico dispuesto por Nación a partir del 1 de enero, iniciado con la quita de todos los subsidios. El mandatario, vía decreto, habilitó la asistencia hacia la población respecto del insumo de energía eléctrica, que se instrumentará a través del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Fernanda Alonso.
El gobierno pampeano oficializó esta tarde la decisión de Verna, que en lo concreto utilizará como herramienta la tarjeta social, de conformidad con el convenio mantenido con el Banco de La Pampa. El decreto de Verna lleva además las firmas de Alonso y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Bargero, con el número 266/19 y que otorga como autoridad a Desarrollo Social el objetivo de «atenuar las consecuencias generadas a partir de la eliminación del Régimen de Tarifa Social por parte del Gobierno nacional, en el marco de la Resolución N°122/18, del entonces Ministerio de Energía».
El alcance establece a la población que debe asistirse, mediante los criterios de focalización y requisitos de accesibilidad, siendo parte esencial de la operatividad el sistema provincial de Registros de Beneficiarios actuales y potenciales, de programas Estatales “Pilquen”.
Cabe recordar que a principio de enero Verna descartó que la provincia fuera a hacerse cargo de la tarifa social de electricidad que derogó a partir del 1 de enero el gobierno nacional.Unos 30 mil usuarios del servicio perdieron un subsidio que abarcaba en promedio el 40% de la factura. Además, desde Nación se dispuso un tarifazo que en la provincia fue 28%.
En la última facturación con taria social, hubo 12.300 usuarios beneficiados en la Cooperativa Popular de Electricidad y, en toda la provincia, esa cantidad llegó a 30 mil. Desde Casa de Gobierno habían adelantado que desde el ministerio de Desarrollo Social contendrán los casos de mayor vulnerabilidad a través de subsidios específicos, pero no a través de un programa de tarifa social.
La tarifa social incluía un subsidio del 100% en los primeros 150kw de consumo y del 50% en los segundos 150kw. Según estimaron desde la CPE, absorbía el 40% de la factura de las personas en condiciones de acceder. El ajuste dispuesto por parte del gobierno nacional es parte de las políticas exigidas por el Fondo Monetario Internacional.
Deja tu comentario