Si nos organizamos, nos reunimos todos: UTELPa pide adelantar la paritaria provincial y avisa “sin la posibilidad que el Estado nacional aporte a las provincias, el ajuste por algún lugar sale”

761
Compartilo:

(Santa Rosa – 2b) La convocatoria a los gremios estatales y docentes para reunirse en paritaria el próximo 6 de marzo tuvo un cambio de planes por parte de uno de los protagonistas. Los gremios UTELPa y AMET pidieron que se adelante la reunión para el sector que representan para antes del inicio de clases. Reiteraron el pedido de apertura de la paritaria nacional y
detallaron los efectos que ha producido esa medida en los salarios docentes y en los programas socioeducativos.

UTELPa pidió el adelantamiento de la reunión paritaria para la próxima semana. “Decimos no al 6 de marzo, pedimos que la reunión sea la semana que viene o cuando el gobierno provincial lo decida pero antes del inicio de clases, dijo Lilia López en conferencia de prensa. Además, la dirigente detalló cuales serán los pasos a seguir por el gremio docente a nivel provincial y nacional y adlantó que podría haber medidas de fuerza para el inicio del cclo lectivo.

Por su parte, Noemí Tejeda, representante pampeana en CTERA dió algunos detalles de las consecuencias del cierre de la paritaria nacional. La falta de esae ámbito de negociación se tradujo en la disminucion en programas educativos, netbooks, congelamiento de becas, falta de perfeccionamiento continuo y gratuito para los docentes. También significó la reducción del salario de los docentes en un 50 %.

“Todo lo que nacion no envia a cada provincia significa que cada provincia debe compensar esos fondos, si tiene la decisión política”, agregó Tejeda. “Aunque haya paritaria nacional, aunque haya provincias donde haya acuerdos, como el nuestro, se igualo la inflación con clausulas gatillos, este modelo no tiene sustentabilidad en el tiempo. Sin la posibilidad que el
Estado nacional aporte a las provincias, el ajuste por algún lugar sale”, concluyó.

Compartilo:

Deja tu comentario