Santa Rosa (2b)- Los comerciantes y consumidores de Neuquén no quieren saber nada con la barrera que impide el paso de la carne pampeana al Sur del río Colorado. El gobierno de esa provincia, junto al de Río Negro, meten amparos y quejas sin cesar para mantener su “status sanitario”, pero ahora se les fue de las manos: el asado pasó ampliamente los 35o pesos el kilo, muy por encima de los 200 que cuesta en La Pampa, y por eso ya empiezan a mirar con rencor la barrera. Mientras tanto, desde el gobierno de La Pampa anunciaron que la semana venidera las autoridades de Producción volverán a establecer contacto con Agroindustria de Nación para retomar el compromiso de reunirse con las provincias Patagónicas y, finalmente, liberar el paso al producto pampeano.
El diario La Mañana de Neuquén elaboró este lunes un extenso informe sobre el corte más popular que, estiman, en la provincia vecina “se transformó en un bien de lujo”. Es que con el último ajuste en el precio de la carne, el clásico asado de tira ya cuesta en la mayoría de las carnicerías de la ciudad capital entre 340 y 350 pesos el kilo. En Santa Rosa, por ejemplo, el kilo cuesta entre 18o y hasta 220.
Más allá de disminución en las ventas, que según el informe se sitúa en el 30 por ciento promedio, los carniceros aseguran que sin la existencia de la barrera sanitaria, el precio de la carne vacuna que se comercializa en la región bajaría de manera significativa. Pero lo cierto es que los gobiernos de Neuquén y Río Negro insisten con amparos y su presión ante Nación, esgrimiendo como argumento que mantener el status libre de aftosa sin vacunación, les permite exportar a Japón y a otros destinos. Pero, en rigor, la barrera se aplica más a productor de carne ovina, la que más exporta por lejos la Patagonia.
Aseguran que la única posibilidad de comprar asado a un precio más barato es en negocios que sortean los controles de la barrera y que venden carne de La Pampa, la cual se consigue, en promedio, a 90 pesos la media res, es decir, casi la mitad de lo que se paga a los frigoríficos que distribuyen dentro del Alto Valle. Eso no quiere decir que en mostrador la tira de asado se venda también a mitad de precio, pero sí a valores más económicos, que oscilan los 200 pesos.
Sin embargo, desde el gobierno neuquino afirman que quieren mantener el status de libre de aftosa sin vacunación. Los argumentos que esgrime el Ministerio pasa por la estructuración de las cadenas comerciales y toma como ejemplo el caso de la manzana, que aunque un producto de la región tiene un valor en mostrador similar al de Buenos Aires.
Mientras tanto…
Paralelamente, el gobierno pampeano confirmó este lunes que en diez días solicitará nuevamente por el encuentro prometido por el secretario de Agroindustria Luis Etchevehere para tratar el tema con el ministro Ricardo Moralejo y sus pares de las provincias patagónicas.
Lo cierto es que el gobierno nacional salió a promocionar este lunes el crecimiento de la exportación en carne, donde La Pampa tiene un papel central. Según detallaron, la exportación creció más del 77% en volumen y por encima del 50% en valores en 2018 debido a la apertura “de nuevos y viejos mercados” y pronostican que este año, las buenas noticias seguirán llegando desde el exterior, ya que, según la consultora Ecolatina, la recuperación de la demanda interna continuará estancada.
Deja tu comentario