Yo te tengo la vela: El gobierno pampeano planea ayudar a los que sufrirán las consecuencias del tarifazo eléctrico, dijo Alonso

614
Compartilo:

Santa Rosa (2b) La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, aseguró hoy durante una actividad oficial en General Pico, que el gobierno pampeano trabaja en una base de datos referida a la tarifa eléctrica, con el fin de «buscar una alternativa para aquellos que van a sufrir el impacto de esto y la quita de la tarifa social».

El viernes pasado el titular de la APE, Gonzalo Marcos, anunció la mala nueva: «Se traslada el aumento de Nación en la suba de energía en el usuario final un 28%. El incremento, es válido desde febrero y hasta fines de julio, por lo que los usuarios tendrán que abonar el incremento con la boleta del mes de abril.

En ese marco, este mismo lunes la ministra Alonso habló del acompañamiento social para los pampeanos en el marco de la misma quita de subsidios del Gobierno Nacional: “Estamos llevando a cabo reuniones para buscar una alternativa por la eliminación de la tarifa social. Seguimos trabajando sobre una base de datos referidos a la tarifa eléctrica por lo que buscamos una alternativa para aquellos que van a sufrir impacto en esto y en la quita de la tarifa social. En pocos días vamos a anunciar la metodología de trabajo con la gente para poder acceder a este acompañamiento”, adelantó.

Alonso lo dijo al participar este lunes de la entrega de créditos de Economía Social, dentro de la Ley de Descentralización, en un acto llevado a cabo en el Multiespacio Médano de General Pico.

Allí estuvieron presentes además el intendente Juan José Rainone, el diputado Nacional, Sergio Ziliotto, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados de La Pampa, Alicia Mayoral y la subsecretaria de Descentralización Patricia Lavín.

Alonso también se refirió a la herramienta en materia productiva que significan estos aportes. «Hoy, cada uno de los vecinos que reciben su crédito, tendrán un acompañamiento económico con el objetivo de desarrollar una actividad económica, fortalecerla o iniciarla, mejorando sus ingresos y por ende su calidad de vida», manifestó.

Además, sostuvo que «el eje de la política pública es la familia pampeana, es el vecino que requiere el acompañamiento de un Estado presente, que se ha sostenido en la provincia de la Pampa porque entendemos que ésa es la manera de crecer juntos. Hoy, estos montos quedarán inyectados en la economía local. No es solo poder acceder a un crédito para un emprendimiento, sino para que cada uno de ustedes haga efectivo la compra de insumos y equipamiento en locales comerciales de la ciudad, que también necesitan de esta tracción económica, más en tiempos difíciles que nos toca atravesar, con decisiones que escapan al Gobierno provincial y municipal. Entendiendo que cada emprendedor es alguien que apuesta al desarrollo local de la economía es que estamos presentes para acompañarlos y este programa los contiene», indicó.

Compartilo:

Deja tu comentario